Técnicas Curativas

Centro Fénix de Naturopatía tiene el placer de invitarles
a conocer sus técnicas curativas,
probadas y usadas por cientos de miles de personas,
con éxito, en todo el mundo; para el remedio de síntomas como: Depresión, Estrés, Ansiedad.
Dolores musculares y deterioros óseos.
Problemas respiratorios y alergias.
Dependencias y algias





Cel. 2291 185 281 - México

Tels. 680 53 75 56 - 965 78 63 38 - España

Algunas Imágenes de este Blog, han sido sacadas de Internet. Si alguien tiene derechos y quiere que no salgan en este espacio, nos lo hacen saber y serán retiradas inmediatamente.

Mostrando entradas con la etiqueta Viaje. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Viaje. Mostrar todas las entradas

domingo, diciembre 15, 2024

Carpe Diem

En el año 8 a.C., en la Roma antigua, un aire de misterio envolvía la muerte de Quinto Horacio Flaco, conocido simplemente como Horacio. Este poeta, aclamado como el más grande lírico de su tiempo, dejó tras su fallecimiento un legado que trascendió los siglos. Horacio, autor de la célebre frase "Carpe Diem" ("Aprovecha el día"), no solo dejó sus palabras, sino también un enigma que desafiaría a los historiadores durante generaciones.

En su última noche, Horacio escribió febrilmente en un pergamino, su pluma moviéndose con una urgencia inusitada. Sus amigos más cercanos, también poetas y filósofos, lo encontraron muerto al amanecer, su cuerpo descansando pacíficamente pero con una expresión que sugería que había visto algo extraordinario.

La frase "Carpe Diem", popularizada siglos más tarde en la película "La Sociedad de los Poetas Muertos", parecía tener un origen más profundo de lo que se pensaba. La película, inspirada en un poema del gran Walt Whitman, resonó con una intensidad inexplicable, como si un eco antiguo se hiciera presente.

Leer más...

domingo, abril 14, 2024

Con el Desierto...

Con el desierto ante ti, no digas: ¡Qué silencio!
Di: No oigo.

Con el desierto ante ti, no digas: ¡ qué aridez !
Di: ¡ qué extraña belleza

Con el desierto ante ti, no digas : ¡ qué inmensidad !
Di: ¿por dónde comienzo?

Con el desierto ante ti, no digas: ¡ qué pobreza !
Di: ¿qué más necesita mi pensamiento?

Con el desierto ante ti, no digas: ¡ qué soledad !
Di: soy lo que conmigo llevo

Con el desierto ante ti, no digas: ¡ qué oscuridad !
Di: no veo, pero lo siento

Con el desierto ante ti, no digas: ¡ qué sed !
Di: ¿cuánto preciso beber?

Con el desierto ante ti, no digas: ¡ imposible vivir !
Di: la vida es lo que he de aprender

Anónimo Touareg

Leer más...

jueves, febrero 15, 2024

Direcciones del Ser Humano

En nuestra vida siempre estamos moviéndonos hacia algún lugar, ya sea física o metafísicamente hablando. Las direcciones que llevamos en nuestro caminar por nuestra amada madre Tierra son ocho: Norte, Sur, Este, Oeste, Noroeste, Noreste, Suroeste y Sureste.
Cada dirección se relaciona y tiene algunas características específicas que siempre es conveniente conocer porque nos van a estar indicando nuestra actitud y nuestro ánimo presente en esos momentos actuales de nuestra vida. Muchas veces no sabemos hacia donde nos dirigimos, de una manera consciente; conocer las características de cada dirección nos puede ayudar a vislumbrar qué es lo que está rigiendo nuestra vida en esos momentos específicos de nuestra existencia. También nos va a permitir darnos cuenta qué, cómo y cuándo cambiamos nuestra dirección específica.



Este
Empieza cada día con un espíritu nuevo
El Este es el lugar del nacimiento y del renacimiento. Es la dirección de la renovación. El Este es el lugar del candor y de la inocencia, porque es la dirección de cada partida, de cada inicio.
El Este es el lugar de la vida que nace, que se renueva. Su símbolo es el fuego. Su color el amarillo. La energía del este es masculina. La estación es la primavera. El número que rige el Este es el uno (1).

Leer más...

lunes, febrero 05, 2024

2024 Año Nuevo Chino del Dragón de Madera


El Año Nuevo Chino o Año Nuevo Lunar de 2024 se inaugurará el 10 de febrero y concluirá el 28 de enero de 2025, marcando el año 4722 según el calendario chino. Este calendario se organiza en ciclos de 60 años, cada uno compuesto por la combinación de 12 animales y 5 elementos. El ciclo actual, que comenzó en 1984 con el año de la Rata de Madera, finalizará en febrero de 2044.

La medicina china y la filosofía del Feng Shui otorgan gran importancia al Año Nuevo Chino y sus características, como el animal zodiacal y el elemento, debido a su relevancia en términos de influencias energéticas y simbolismo. Este evento, también conocido como el Festival de la Primavera, marca el inicio de un nuevo ciclo lunar y es celebrado con entusiasmo en diversas culturas asiáticas.

Según el horóscopo chino, cada año se asocia a uno de los doce animales del zodiaco y a uno de los cinco elementos de la naturaleza. El animal representa la personalidad y el destino de aquellos nacidos en ese año, mientras que el elemento influye en sus características y comportamiento.

Leer más...

martes, enero 09, 2024

La Historia Oculta de La Malinche

La Malinche fue clave en la Conquista de la Nueva España. ¿Conoces su historia? ¿Heroína o traidora?

La Malinche, también conocida como Malintzin, Doña Marina o simplemente Marina, es una figura histórica cuya vida se entrelaza profundamente con la conquista de México por parte de los españoles en el siglo XVI.
Su historia es una mezcla de mito y realidad, tejiendo un relato que refleja tanto el choque cultural como la transformación de un imperio.
Nacida alrededor de 1500, Malinche provenía de una familia noble en la región de Coatzacoalcos, en lo que hoy es México.

Su vida tomó un giro dramático cuando, siendo aún una niña, fue vendida o entregada a comerciantes esclavos.
Eventualmente, Malinche fue entregada a los mayas de Tabasco, quienes a su vez la entregaron a Hernán Cortés, el líder de la expedición española, como parte de un grupo de esclavas en 1519.

Malinche sobresalió rápidamente por su inteligencia y habilidad lingüística. Dominaba varias lenguas indígenas, y aprendió rápidamente el español, convirtiéndose en una invaluable intérprete, consejera y mediadora para Cortés.
A través de su habilidad lingüística, Malinche jugó un papel crucial en las negociaciones entre los españoles y varios grupos indígenas.

Leer más...

martes, diciembre 19, 2023

El Misterioso Ojo del Sahara

Un rincón "secreto" de la Tierra que sólo se observa desde el espacio

En un mundo repleto de misterios aún sin resolver, existe un rincón en la Tierra que desafía la comprensión humana: el Ojo del Sahara, también conocido como la Estructura de Richat. Situado en las áridas tierras de Mauritania, en el noroeste de África, este fenómeno geológico ha cautivado la imaginación de científicos y aficionados por igual desde su descubrimiento en la década de 1960 por astronautas de la expedición Géminis de la NASA.
Lo que lo hace único y fascinante es su visibilidad únicamente desde el espacio. Este gigantesco “ojo”, con un diámetro de aproximadamente 50 kilómetros, se destaca en el vasto desierto del Sahara con sus anillos concéntricos, recordando a un iris que observa directamente hacia el cosmos.

Desde su descubrimiento, el Ojo del Sahara ha sido objeto de numerosas teorías sobre su origen. Una de las más intrigantes sugiere que fue el sitio de impacto de un enorme asteroide. Sin embargo, otros estudios proponen una explicación más terrenal: la formación de un domo geológico que, con el paso del tiempo y la erosión del viento, reveló las capas concéntricas que hoy admiramos.
Un estudio clave publicado en 2014 en el Journal of African Earth Sciences ofreció una nueva perspectiva. Según esta investigación, la Estructura de Richat no es el resultado de la tectónica de placas, sino de la acción de roca volcánica fundida que, al empujar hacia arriba la cúpula, la moldeó hasta su forma actual. Esta teoría también propone que los anillos visibles se formaron antes de este proceso erosivo.

El Ojo del Sahara sigue siendo un desafío para los científicos. Cada nueva teoría o descubrimiento abre la puerta a más preguntas sobre este enigmático lugar. Su estudio no solo nos ofrece pistas sobre la historia de nuestro planeta, sino que también alimenta nuestra fascinación por los misterios del mundo.
Así, este rincón "secreto" de la Tierra, visible solo desde el espacio, sigue cautivando y desafiando a quienes buscan entender los secretos más profundos de nuestro planeta. En el Ojo del Sahara, la ciencia y el misterio se encuentran, recordándonos que aún queda mucho por descubrir en nuestro hogar cósmico.

domingo, noviembre 19, 2023

Misterios del Triángulo de las Bermudas

En las profundidades del océano Atlántico, entre las islas Bermudas, Miami y Puerto Rico, se extiende una región envuelta en misterio y especulación: el Triángulo de las Bermudas. Este enigmático triángulo ha sido durante décadas el centro de numerosos relatos sobre desapariciones inexplicables de barcos y aviones, así como fenómenos sobrenaturales que desafían la comprensión humana.

El mito del Triángulo de las Bermudas comenzó a formarse en el siglo XX, cuando varios barcos y aeronaves desaparecieron sin dejar rastro en esta área. Uno de los casos más notorios fue el del vuelo 19, un grupo de bombarderos de la Marina de los EE. UU. que se perdió en 1945 durante un vuelo de entrenamiento. A pesar de extensas búsquedas, ni los aviones ni sus tripulantes fueron encontrados, alimentando la leyenda del Triángulo.

A lo largo de los años, numerosas teorías han intentado explicar los misterios del Triángulo de las Bermudas. Algunas de estas teorías incluyen:
- Anomalías Magnéticas: Se sugiere que la zona podría tener propiedades magnéticas inusuales que desorientan los instrumentos de navegación.
- Fenómenos Meteorológicos: Tormentas repentinas y olas gigantes, comunes en esta área, podrían ser responsables de algunas desapariciones.
- Metano Hidratado: Algunos científicos proponen que erupciones de metano desde el fondo del océano podrían crear burbujas capaces de hundir barcos.
- Teorías Sobrenaturales: Desde portales a otras dimensiones hasta la intervención de extraterrestres, estas teorías, aunque populares, carecen de evidencia científica.

A pesar de las numerosas especulaciones, las investigaciones científicas han tendido a ofrecer explicaciones más racionales. Los estudios han demostrado que la tasa de incidentes en el Triángulo de las Bermudas no es significativamente mayor que en otras partes del mundo altamente transitadas. Además, muchos de los casos reportados de desapariciones han sido posteriormente desmentidos o explicados por factores humanos o naturales.

El Triángulo de las Bermudas ha capturado la imaginación del público y se ha convertido en un tema popular en libros, películas y programas de televisión. Este interés no solo ha generado una amplia gama de teorías conspirativas y relatos de ciencia ficción, sino que también ha impulsado investigaciones más serias sobre los peligros naturales y las condiciones de navegación en esta región.

Conclusión:
El Triángulo de las Bermudas, sigue siendo un símbolo de lo desconocido y un recordatorio de que hay fenómenos que escapan a nuestra comprensión. La fascinación por este misterioso triángulo probablemente continuará, alimentando tanto la curiosidad científica como la imaginación popular.

domingo, octubre 29, 2023

Un Puente entre Dos Mundos

¿Cómo Surgió la Ruta de la Seda?

Había una vez, en tiempos antiguos, dos mundos separados por vastas extensiones de tierras desérticas y escarpadas montañas: Asia y Europa. Ambos continentes, ricos en cultura y recursos, permanecían en su mayoría ajenos el uno al otro. Sin embargo, el destino de estas dos tierras estaba a punto de entrelazarse a través de una red de rutas comerciales que cambiaría el curso de la historia: la Ruta de la Seda.

Todo comenzó en el siglo II a.C., durante el reinado del emperador chino Wu de la dinastía Han. Los chinos, maestros en el arte de la seda, buscaban expandir sus mercados y obtener caballos de guerra más robustos, que se decía abundaban en las regiones occidentales. Por otro lado, en las cortes europeas, se hablaba de un misterioso material, suave como una nube y brillante como el sol, que provenía del lejano este. Era la seda, un bien preciado que pronto se convertiría en símbolo de poder y riqueza.

Zhang Qian, un valiente explorador chino, fue enviado por el emperador Wu en una misión diplomática hacia el oeste. Aunque fue capturado y retenido por una tribu nómada durante una década, Zhang Qian nunca perdió la esperanza. Finalmente escapó y continuó su misión, llegando a regiones tan lejanas como Sogdiana y Bactriana. A su regreso a China, trajo consigo historias de culturas desconocidas y de un mundo vasto más allá de las fronteras del imperio Han.

La curiosidad y el deseo de comerciar impulsaron a ambos lados a establecer rutas comerciales. Caravanas cargadas de seda, porcelana, especias y papel partían de China, atravesando desiertos como el Taklamakán, sorteando los peligros del Paso Khunjerab y cruzando las montañas del Pamir. Por otro lado, desde el Mediterráneo, comerciantes traían oro, plata, vinos finos y vidrio.

Leer más...

lunes, octubre 16, 2023

El Valor del Principio de Amistad

"Un hombre, su caballo y su perro caminaban por una calle. Después de mucho caminar, el hombre se dio cuenta que él, su caballo y su perro habían muerto en un accidente. Es que a veces los muertos tardan un tiempo antes de darse cuenta de su nueva condición.

La caminata era muy larga, cerro arriba, el sol estaba fuerte y ellos estaban transpirados y con mucha sed. Necesitaban desesperadamente agua.
En una curva del camino divisaron un portón magnífico, todo de mármol que conducía a una plaza pavimentada con bloques de oro, en el centro de ella había una fuente de donde emanaba agua cristalina. El caminante se dirigió al hombre que en una garita custodiaba la entrada.
- Buen día, dice él.
- Buen día, respondió el hombre
- ¿Qué lugar es este tan lindo?, preguntó.
- Esto es el Cielo - fue la respuesta.
- ¡Qué bueno que llegamos al Cielo! Estamos con mucha sed - dijo el hombre.
- Puede entrar a beber agua cuando quiera - dijo el guardia, indicando la fuente.
- Mi caballo y mi perro también están sedientos.
- Lo lamento - dijo el guarda. Aquí no se permite la entrada de animales.

El hombre quedó desconcertado, pues su sed era grande. Pero él no estaba dispuesto a beber dejando a sus amigos con sed. Así que prosiguió su camino.

Después de mucho caminar cerro arriba, con la sed y el cansancio multiplicados, llegaron a un sitio cuya entrada estaba señalada por una puerta vieja semi abierta. La puerta conducía a un camino de tierra, con árboles a ambos lados haciendo sombra. A la sombra de uno de los árboles había un hombre acostado.
- Buen día - dijo el caminante.
- Buen día - dijo el hombre.
- Estamos con mucha sed yo, mi caballo y mi perro.
- Hay una fuente entre aquellas piedras - dijo el hombre. Pueden beber cuanto quieran.

Leer más...

domingo, octubre 08, 2023

El legado de los Sumerios que persiste en la actualidad

Cuando miramos el reloj para verificar la hora o planeamos nuestras actividades diarias, rara vez nos detenemos a pensar en la historia detrás de la medición del tiempo. Sin embargo, la forma en que medimos el tiempo hoy en día tiene sus raíces en una antigua civilización que miraba hacia el cielo: los sumerios.


¿Alguna vez te has preguntado por qué dividimos las horas en 60 minutos y los días en 24 horas en lugar de usar múltiplos de 10, que parecerían más lógicos? La respuesta es simple: los sumerios empezaron a medir el tiempo y operaban en un sistema sexagesimal, basado en el número 60, y no centesimal, basado en el 100.
Para los antiguos sumerios, el número 60 era considerado perfecto, y tenían buenas razones para pensar así. Este número podía dividirse en partes iguales por 1, 2, 3, 4, 5, 6, 10, 12, 15, 20 y 30. Esta característica hacía que fuera extremadamente práctico para realizar cálculos y mediciones.
Además, los astrónomos sumerios creían que había 360 días en un año, y el número 60 encajaba perfectamente en esta medida, dividiéndola en seis partes iguales.

Los sumerios fueron los primeros en dividir los movimientos celestiales en intervalos contables utilizando su sistema sexagesimal. Esta idea se convirtió en la base de la medición del tiempo tal como la conocemos hoy en día.
A pesar de que el Imperio Sumerio fue relativamente corto, su legado perdura en nuestra manera de medir el tiempo, que ha resistido el paso de más de 5.000 años, y sus tablillas en escritura cuneiforme fueron los primeros documentos escritos que nos hicieron pasar de la prehistoria a la historia.

Así que la próxima vez que mires el reloj o el calendario, por mucho que te quieran vender el calendario "Gregoriano", piensa en Los Sumerios, ellos tienen el mérito y merecen el reconocimiento. Si queréis saber más, os dejo este artículo. El legado de los Sumerios que persiste en la actualidad

lunes, julio 24, 2023

Cuestión de Aceptación

Alguien le preguntó al sabio Chamán...

¿Qué es veneno?
El sabio contestó: Cualquier cosa que sea más de lo que necesitamos, es veneno. Puede ser poder, riqueza, hambre, ego, codicia, pereza, lujuria, ambición, odio o cualquier otra cosa.

¿Qué es el miedo?
El miedo es la no aceptación de la incertidumbre. Si la aceptamos, la incertidumbre se convertirá en una aventura.

¿Qué es la envidia?
La envidia es la no aceptación de lo bueno que hay en los demás. Si aceptáramos lo bueno que hay en los demás, entonces se convertiría en inspiración.

¿Qué es la ira?
La ira es la no aceptación de las cosas que están fuera de nuestro control. Si las aceptamos, entonces se convertirá en tolerancia.

¿Qué es el odio?
El odio es la no aceptación de otra persona por su forma de ser. Si aceptáramos a las personas de una forma incondicional, entonces se convertiría en amor.

Por lo tanto, todo es cuestión de aceptación.

Si nos resistimos a aceptar, eso nos creará estrés, en cambio, la aceptación nos libera del estrés.

domingo, enero 30, 2022

Año Nuevo Chino del Tigre


Este martes 1 de febrero 2022 comienza un nuevo año dentro del calendario lunar chino. Le damos la bienvenida al AÑO DEL TIGRE (Agua Yang) regida esta vez por la estrella número Cinco.

De acuerdo con la astrología china, el año del Tigre se relaciona con lo siguiente: Coraje, Actitud, Ambición y Generosidad. El tigre es ambicioso, pero también extremadamente generoso y posee un impulso para ayudar a los demás. El tigre quiere siempre ganar pero también busca la justicia.
Adecuémonos a esas tendencias.

El Año de la Rata (2020) se trató de la supervivencia, y el Año del Buey (2021) se trató de anclarnos en una nueva realidad. El Año del Tigre consistirá en hacer grandes cambios. Este será un año de toma de riesgos y aventuras. Estaremos volviendo a encontrar cierto entusiasmo. El Tigre está asociado con la energía Yang (masculino, activo). Los tigres hacen las cosas a su manera y odian que les digan qué hacer. Esperemos que las cosas cambien rápidamente este año. Se presentarán algunas interrupciones repentinas en la carrera, el romance y la vida hogareña. Se debe de actuar con firmeza por lo seguro, algunas personas darán un gran salto en su vida, mientras que otros podrían estrellarse y quemarse si actúan precipitadamente. Entonces, si bien es importante seguir nuestra intuición y ejecutar nuestros sueños más salvajes, eso significa que también debemos controlar nuestros egos. El año del tigre representará el comienzo o el fin de un ciclo., es momento de mantenerse centrado ya que mucha gente pedirá nuestros consejos.

El año del Tigre viene acompañado del elemento agua en su manifestación Yang, lo cual inclina a la persona hacia la familia y a las relaciones afectivas. En medicina china, el agua gobierna los riñones y la vejiga, así que cuide esas zonas este año.

Este domingo y lunes deben limpiar profundamente sus casas, luego colocar flores de color naranja o amarillo. El martes 1 de febrero deben abrir todas sus ventanas al menos media hora y dejar que la nueva energía del año del Tigre ingrese y purifique sus hogares. Pueden recibir este martes el nuevo año con alguna prenda de vestir de color naranja o amarillo y preparar un almuerzo o cena exquisita.

Amor, Paz y Armonía – Feliz año del Tigre 2022

sábado, noviembre 07, 2020

El Arte de la Manipulación

Erase una vez que en la Europa medieval, se marca el punto de partida de un trazo de la historia que marcaría el rumbo años más tarde, de un incógnito país, desconocida su existencia en aquellos momentos.
En las calles lastradas de España y con atardeceres que acarreaban vientos presagiando tormentas, se aglutinaban los habitantes de dicho pueblo en las calles que desembocaban en el puerto, principal referente de la economía bajo la cual giraba la cotidianeidad del pueblo. Al caer la tarde las cantinas se abarrotaban de marineros sedientos de mitigar sus secas gargantas, producto de la salobre brisa marina y con la ilusión y ─bajo el espejismo del alcohol─ de hallar en la noche a la mujer anhelada, en cualquier casa de citas, de las tantas que existían.
Prácticamente esta zona de Europa era el destino de muchos aventureros y donde piratas curtidos reclutaban a fornidos marineros que desafiaban los mares por unas cuantas monedas, con promesas de una noche de amor con mulatas portuguesas y licor producido en añejos toneles de madera de pino.
Estos Señores ya en tierra, producían rutinarios escándalos y pleitos, que eran el tormento de todo el pueblo, ya que eran individuos que no reconocían ley alguna, sino, que se deleitaban con el sonido de sus espadas al chocar en las rocas.

En la zona rosa del pueblo, las altas autoridades del pueblo, recibían a Cristóbal Fermín, un marinero con amplio historial de aventurero y de reconocida ambición, y que les relataba que en uno de sus últimos viajes en alta mar, habían recogido de las aguas a un anciano náufrago, que en sus manos moribundas tenía un trozo de cuero y en el mismo, a punta de cuchillo se hallaba grabado un croquis que señalaba, que donde terminaba el horizonte, en el sitio donde se ocultaba el sol y salía la luna, se oían voces que traía el viento y luces destellantes que las nubes dibujaban en el cielo, cuando el viento cesaba de rugir en las noches estrelladas; el moribundo anciano le había confesado que en dichas islas habían valles y ríos dorados y lindas mujeres.
Ante el cuestionamiento de las autoridades del pueblo, Cristóbal solicitaba a cambio de tres embarcaciones y que se le nombrase Almirante, la mitad del oro que hallara en las nuevas tierras y adicionalmente, que les proponía liberar del erario del pueblo las costas por comidas y ropas, al mantener prisioneros a un montón de vagabundos, de piratas viejos con malas costumbres y que bajo el pretexto de nombrárseles marineros y ser dejados en libertad, acudirían en tropel a la nueva aventura.

Leer más...

jueves, mayo 14, 2020

Una Visión

La era de la información está cambiando de manera radical los incentivos que en un momento dado de la historia hicieron que nos organizásemos socialmente en la forma de Estados.

El acceso a una infinita variedad de fuentes de información está polarizando la sociedad a unos niveles desconocidos. Hasta los parlamentos se caracterizan por una brutal polarización en la que casi nadie es capaz de encontrar a nadie que le represente. Como consecuencia a la gente le cuesta identificarse con una parte significativa de sus compatriotas y esto es un fenómeno global que está ocurriendo en todas partes.


Gracias a los avances que tenemos en la actualidad, cada vez los individuos están teniendo más y más capacidades que antes solo grandes empresas y grandes ejércitos podían soñar.
Por una parte tenemos que los individuos van a necesitar cada vez menos de grandes empresas y del Estado, y por otra que las nuevas tecnologías van a incrementar la presión fiscal en los Estados. Esto va a crear un choque tectónico que va a generar más y más tensión social.

El Estado es un parásito que vive de todos nosotros. Millones de personas viven de él y no lo van a poner fácil.
Nosotros nos defendemos buscando maneras de obtener lo máximo de él a base de dar lo mínimo y estos avances permiten a los individuos no solo necesitar cada vez menos de él sino también cada vez dar menos. Y lo haremos.

Da igual que tú creas en el bien común, en el Estado del bienestar. Tanto tú como los otros millones de ciudadanos actuaréis en función de vuestros incentivos individuales y esto romperá por completo el Estado tal y como lo conocemos.

Leer más...

jueves, diciembre 13, 2018

Hongos Psilocybe

Un Poquito de Historia...

El uso de hongos psilocybe, cuya presencia está extendida por todo el planeta, está bien establecida en la América donde llegaron los españoles, existiendo pruebas de su uso desde al menos un milenio y medio antes, aunque se presume que sus primeros usos fueron en el mesolítico por su reproducción en ciertas pinturas y eso los situaría en decenas de miles de años antes de la era cristiana.


Su uso fue reprimido por la iglesia católica en América, perviviendo oculto hasta que en 1955 el etnomicólogo y banquero Robert Gordon Wasson consiguió asistir a una “velada” celebrada por la chamana María Sabina, en la Sierra Mazateca en México. De aquella experiencia surgió un artículo, publicado en la revista “Life” en 1957 titulado “En busca de los Hongos Mágicos” que hizo que una generación de jóvenes emprendiera en los años 60 el turismo a esos lugares buscando la experiencia con esos hongos.

También, de aquel encuentro salieron esporas que un micólogo francés consiguió reproducir en su laboratorio en Europa, y que enviadas las muestras a Albert Hofmann -padre del LSD- sirvieron para determinar los compuestos activos ─gracias a la predisposición del químico a experimentar él mismo con fracciones de dichos hongos─ como psilocina y su ester fosforilados psilocibina.

En los años siguientes, Albert Hofmann realizó una visita a la chamana mazateca y le llevó consigo el compuesto que él identificó como responsable del efecto, realizando todos una “velada” con píldoras, que si bien en principio la curandera dijo que no hacían efecto, al subir la dosis de las mismas comprobó que “la medicina prácticamente tenía el mismo efecto que los hongos”.

Es la primera ocasión conocida de la historia en que un descubrimiento que surge del conocimiento etnofarmacológico de los pueblos indígenas llegaba al conocimiento occidental y volvía, en forma de píldoras con el compuesto sintetizado a quien facilitó el conocimiento. María Sabina dijo que guardaría las píldoras, de “Indocibina” del Laboratorio Sandoz, que Hofmann le regaló para cuando los hongos no estuvieran disponibles ─de forma natural─ para ayudar a la gente con su medicina.
Actualmente estos compuestos son objeto de estudio para males como las migrañas o la depresión resistente, así como para otros usos de reducción de la ansiedad y facilitación del proceso en personas que se encuentran en un proceso terminal.

jueves, noviembre 15, 2018

Conseguir la Felicidad

La felicidad es un estado triunfal; el dolor es un emisario de la muerte. La felicidad es ese estado de consciencia que procede de la consecución de los propios valores. Una moralidad que se atreva a decir que se obtendrá la felicidad en la renunciación a la dicha, que se valore aquélla por el fracaso de los valores, es una insolente negación de la moralidad. Una doctrina que dé como ideal el papel de animales para el sacrificio, buscando la muerte en los altares de otros, da la muerte como norma. Gracias a la realidad y de la naturaleza de la vida, el hombre —cada hombre —constituye un fin en sí mismo, existe por sí mismo y la consecución de su propia felicidad constituye su más alto propósito moral.

Ni la vida ni la felicidad pueden conseguirse persiguiendo caprichos irracionales. Del mismo modo que el hombre es libre para intentar sobrevivir de cualquier modo que sea, sin embargo perecerá a menos que viva como su naturaleza requiere, también es libre de buscar su felicidad en cualquier fraude insensato; pero sólo hallará la tortura del fracaso, a menos que busque una dicha adecuada a él. El propósito de la moralidad consiste en enseñar, no a sufrir y a morir, sino a disfrutar y a vivir.

Apartemos de nosotros a esos parásitos de las aulas subvencionadas, que viven gracias al provecho extraído a la mente de otros y proclaman que el hombre no necesita moralidad, ni valores, ni códigos de conducta. Ellos, que adoptan el papel de hombres de ciencia y proclaman que el hombre es sólo un animal, no le otorgan su inclusión en una existencia que han garantizado al más inferior de los insectos. Reconocen que toda especie viviente tiene un modo de sobrevivir, exigido por su naturaleza; no proclaman que un pez pueda vivir fuera del agua o que un perro sobreviva sin su sentido del olfato. Pero, según ellos, el hombre es el más completo de los seres vivientes y puede sobrevivir de cualquier modo; el hombre carece de identidad, de naturaleza, y no existe razón práctica por la que no pueda alentar, aunque sus medios de supervivencia hayan quedado destruidos, y su mente estrangulada y colocada a disposición de cualquier orden que ellos quieran establecer.

lunes, noviembre 12, 2018

Reconocimiento al Dinero

El dinero es un instrumento de cambio, que no podría existir si no se produjeran productos ni servicios, ni hubiera hombres capaces de crearlos. El dinero es la forma material de ese principio, según el cual quienes deseen tratar con otros, han de hacerlo por el comercio, entregando valor por valor. El dinero no es el instrumento de los plañideros, que solicitan productos con lágrimas, ni de los saqueadores que los arrebatan por la fuerza. El dinero sólo es posible, gracias a quienes producen un valor.

Cuando se acepta dinero en pago del propio esfuerzo, se hace bajo la condición de que se podrá cambiar por el producto del esfuerzo ajeno. No son los pusilánimes ni los merodeadores los que dan valor al dinero. Ni un océano de lágrimas ni todos los cañones de la Tierra podrán transformar los pedazos de papel que lleva en la cartera en el pan necesario para sobrevivir mañana. Esos pedazos de papel, que en realidad deberían ser de oro, constituyen una prenda de honor: su demanda de energía a la gente que produce. Su cartera es la declaración de esperanza según la cual, en algún lugar del mundo, existen hombres incapaces de quebrantar ese principio moral que es la raíz del dinero.

Observa un generador eléctrico y atrévete a pensar que ha sido creado por el esfuerzo muscular de brutos sin inteligencia. Intenta hacer crecer una semilla de trigo sin los conocimientos transmitidos por quienes lo descubrieron e iniciaron su explotación. Trata de obtener alimento tan sólo con movimientos físicos y comprenderás que la mente humana es la raíz de todos los géneros producidos y de toda la riqueza que haya existido jamás sobre la Tierra. La riqueza es el producto de la capacidad del hombre para pensar.

martes, noviembre 06, 2018

El Valor de la Vida del Hombre

El hombre ha sido llamado ser racional, pero la racionalidad es asunto de elección, y la alternativa que su naturaleza le ofrece es ésta: ser racional o animal suicida. El hombre ha de ser hombre por elección, ha de conservar su vida como valor por elección, ha de aprender a sustentarse por elección, ha de descubrir los valores requeridos y practicar sus virtudes también por elección.

Un código de valores aceptado por elección, es un código moral. Existe una moralidad adecuada al hombre, y la Vida Humana es su pauta de valores.
Todo lo que resulta adecuado para la vida de un ser racional, es bueno; cuanto la destruye, es malo.

La vida humana, tal como requiere su naturaleza, no es la vida de un bruto sin mente, de un rufián saqueador o de un místico furtivo, sino la de un ser que piensa; no la vida vivida gracias a la fuerza o el fraude, sino la vida basada en sus propios logros; no una supervivencia a cualquier precio, puesto que sólo existe un precio adecuado a la supervivencia humana: la razón.

La vida del hombre es la norma de toda moralidad, pero vuestra propia vida constituye su propósito. Si la existencia sobre la Tierra representa vuestro objetivo, debéis elegir vuestras acciones y valores según la pauta de lo que es adecuado al hombre, con el propósito de conservar y disfrutar ese irremplazable valor que es vuestra vida.

Leer más...

jueves, enero 18, 2018

Sabiduría Hopi

No veo error alguno en las cosas que puedas decir, ni hacer, sentir y creer porque entiendo que te estás honrando a ti mismo al hacer lo que consideras verdad para ti.

No puedo recorrer la vida con tus ojos ni verla a través de tu corazón. No he estado donde tú has estado ni he experimentado lo que tú has experimentado, ni he visto la vida desde tu perspectiva única.

Te aprecio exactamente como te percibo, expresando tu propia y singular chispa de la Conciencia Infinita, buscando encontrar tu propia forma individual de relacionarte con el mundo.

Sin reserva, ni duda, te dejo hacer cada elección, para que aprendas de la forma que te parezca apropiada.
Resulta vital que descubras y vivas tu propia persona y no alguien que yo u otros piensen que deberías representar.
Oración Hopi - El Aprecio del Otro

viernes, diciembre 01, 2017

El Kin Maya

Para los mayas nuestro sistema solar giraba alrededor de Alcione, el sol central de la galaxia, este giro tardaba 26.000 años y lo dividieron en cuatro partes: amanecer, plenitud, atardecer, anochecer.
Un año solar Habb, de 18 meses de 20 días y un mes de 5 días (llamado Uayeb). Un año lunar, de 13 lunas de 28 días (significa que éste es igual a un Uayeb). 260 días era el calendario agrícola y sagrado (llamado el Tzolkin) el cual consta de 13 tonos o vibraciones combinados con 20 sellos solares.
Para los Mayas Hunabku era el creador de toda nuestra galaxia y enviaba energía a Nuestro Sol central llamado Alcione y éste a su vez enviaba esa energía a Kinich Ahau (nombre que se le da a nuestro sol).

En base a todo esto, ellos crearon el Kin el cual sirve para que conocer las potencialidades a desarrollar y cuál es nuestra tarea en esta vida. Los mayas le daban suma importancia a saber cuál era el propósito de estar en esta vida y la basaban en las habilidades dadas por el universo para que cada uno pueda realizar su verdadera misión en la vida. Para los mayas, conocer sus calendarios era la manera de cómo guiarse para estar sincronizados con el cosmos y, por ende, con la naturaleza.

Kin: significa Día. Sol, Sello.

- Kin Destino es el Sello Central, representa el cuerpo calloso que divide los hemisferios cerebrales, reconstruyendo la memoria de ambos. Es nuestra esencia, nuestra energía que debe despertar, es lo que nosotros somos (básicamente lo que nos representa ante los demás).

Leer más...