Técnicas Curativas

Centro Fénix de Naturopatía tiene el placer de invitarles
a conocer sus técnicas curativas,
probadas y usadas por cientos de miles de personas,
con éxito, en todo el mundo; para el remedio de síntomas como: Depresión, Estrés, Ansiedad.
Dolores musculares y deterioros óseos.
Problemas respiratorios y alergias.
Dependencias y algias





Cel. 2291 185 281 - México

Tels. 680 53 75 56 - 965 78 63 38 - España

Algunas Imágenes de este Blog, han sido sacadas de Internet. Si alguien tiene derechos y quiere que no salgan en este espacio, nos lo hacen saber y serán retiradas inmediatamente.

miércoles, enero 01, 2025

Música, Trascendencia y Vida Eterna – Bohemian Rhapsody

¿De qué trata Bohemian Rhapsody?... ¿Por qué dura exactamente 5 minutos 55 segundos ?... ¿Por qué la película de Queen se estrenó el 31 de octubre?


La película se estrenó el 31 de octubre porque el single se escuchó por primera vez el 31 de octubre de 1975. Se titula así porque una "Rapsodia" es una pieza musical libre compuesta en diferentes partes y temas donde parece que ninguna parte tiene relación con la otra.
La palabra "rapsodia" proviene del griego y significa "partes ensambladas de una canción". La palabra "bohemian" hace referencia a una región de la República Checa llamada Bohemia, lugar donde nació Fausto, el protagonista de la obra que lleva su nombre escrita por el dramaturgo y novelista Goethe.
En la obra de Goethe, Fausto era un anciano muy inteligente que sabía todo excepto el misterio de la vida. Al no comprenderlo decide envenenarse.

Justo en ese instante suenan las campanas de la iglesia y sale a la calle. De vuelta a su habitación, se encuentra que hay un perro. El animal se transforma en una especie de hombre. Se trata del diablo Mefistófeles. Este, promete a Fausto vivir una vida plena y no ser desgraciado a cambio de su alma. Fausto accede, rejuvenece y se vuelve arrogante. Conoce a Gretchen y tienen un hijo. Su mujer e hijo fallecen. Fausto viaja a través del tiempo y espacio y se siente poderoso. Al hacerse nuevamente viejo se siente desgraciado otra vez. Como no rompió el pacto con el diablo, los ángeles se disputan su alma.
Esta obra es esencial para comprender Bohemian Rhapsody.

Leer más...

domingo, diciembre 22, 2024

Ritual Solsticio de Invierno

La Medicina del Solsticio de Invierno te enseña que tú también tienes escudos que te protegen de la envidia, los celos, el daño y la falta de consideración de los demás.
La Medicina Ritual del Solsticio de Invierno es el símbolo más antiguo que existe para representar a la Madre Tierra.

Es la materialización de la energía de la diosa y la eterna Madre de la que ha emanado nuestra vida.

Al honrar a la Tierra, la Medicina del Solsticio de Invierno nos pide que tengamos presente el ciclo de dar y recibir, dar a la Madre Tierra como ella nos da a nosotros.
La protección de la Madre Tierra ha cambiado, crecimiento de nuevas plantas, creación de masas terrestres nuevas por la acción de volcanes y cambios climáticos.

Esta Medicina te enseña cómo hacer uso de la protección. Si te molestan las palabras o acciones de los demás, es el momento de entrar en tu interior y respetar tus sentimientos. Si te atacan es el momento de soltar una dentellada al aire como aviso.

Si has elegido este Ritual, es porque estás pidiendo respetar la fuente creativa de tu interior; mantener los pies en la Tierra y observar tu situación con compasión maternal.

Usa el agua y las energías de la Tierra para fluir en armonía con tu situación y clavar tus pies en el suelo es una pose de poder.

La Medicina del Ritual de Invierno es una gran maestra en el arte de tocar con los pies en la Tierra. Hasta es posible que superes algunas tendencias de "astronauta" si te ajustas a ella.

Al aprender a tocar con los pies en el suelo te concentras en tus pensamientos y acciones y te ralentizas hasta alcanzar un ritmo que asegure la conclusión de los problemas.

Leer más...

domingo, diciembre 15, 2024

Carpe Diem

En el año 8 a.C., en la Roma antigua, un aire de misterio envolvía la muerte de Quinto Horacio Flaco, conocido simplemente como Horacio. Este poeta, aclamado como el más grande lírico de su tiempo, dejó tras su fallecimiento un legado que trascendió los siglos. Horacio, autor de la célebre frase "Carpe Diem" ("Aprovecha el día"), no solo dejó sus palabras, sino también un enigma que desafiaría a los historiadores durante generaciones.

En su última noche, Horacio escribió febrilmente en un pergamino, su pluma moviéndose con una urgencia inusitada. Sus amigos más cercanos, también poetas y filósofos, lo encontraron muerto al amanecer, su cuerpo descansando pacíficamente pero con una expresión que sugería que había visto algo extraordinario.

La frase "Carpe Diem", popularizada siglos más tarde en la película "La Sociedad de los Poetas Muertos", parecía tener un origen más profundo de lo que se pensaba. La película, inspirada en un poema del gran Walt Whitman, resonó con una intensidad inexplicable, como si un eco antiguo se hiciera presente.

Leer más...

domingo, septiembre 22, 2024

Tradición Hiperbórea

"Los mitos de la antigüedad guardan memoria de una antigua tierra mágica que explica el origen de la humanidad y de la antigua civilización de la Hiperbórea legendaria, Patria original de los arios. En el Tíbet, antes de ser invadido y destruido por el marxismo, en los templos eran guardados con celo viejos manuscritos que se referían a ese pasado hoy acallado por quienes dominan el mundo.

Los arios indos nos dicen que el continente Ártico, hace milenios, era un lugar de clima templado y con una naturaleza generosa. Hiperbórea, tierra mágica liberada del tiempo del mundo, fue creada por una raza superior: los hiperbóreos. Su civilización participaba del conocimiento trascendente o espiritual y estaba formada por seres venidos de las estrellas de sangre pura, además de por seres semidivinos y por arios. Estos últimos se llamaban también “ariyas”, de donde proviene la palabra "ario", que viene a decir "nacido dos veces" o "iluminado".

El origen de Hiperbórea se halla en los límites del tiempo, cuando en el cielo hubo una confrontación entre Jehová, dios del mundo material, y las huestes espirituales de Lucifer. En esta contienda cósmica se produjo la "traición de los Traidores Blancos". Mediante esta estrategia, encadenando la consciencia divina en el mundo, Jehová trata de dar entidad a su mundo ilusorio. Jehová necesita del elemento divino pero sometido a su designio.

Leer más...

jueves, septiembre 12, 2024

Abderramán III


El 7 de enero del año 891 nació en Córdoba, Abderramán III, quien será el octavo emir independiente de Al-Ándalus (de 912 a 929) y primer califa omeya de Córdoba (de 929 a 961).
Era nieto de Abdalá I, séptimo emir independiente de Córdoba, descendiente de los omeyas que antaño habían regido el Califato de Damasco (661-750) y cuyo poder se había restablecido en la península ibérica. Era hijo de Mohamed, primogénito de Abdalá, y de Muzna o Muzayna (que significa lluvia o nube), una concubina cristiana probablemente de origen vascón que pasó a ser considerada una umm walad o «madre de infante» por haber dado a su señor un hijo. Una de sus abuelas, Onneca —compañera de Abdalá—, era también de origen vascón, pues era hija de un caudillo pamplonés, Fortún Garcés. Así, su origen era principalmente hispanovasco y solo en una cuarta parte árabe. Abderramán se convirtió pronto en el nieto favorito de su abuelo el emir.
Veinte días después de su nacimiento, su padre Muhámmad murió asesinado a manos de su propio hermano, Al-Mutarrif. Al parecer, el emir había escogido a Muhámmad como heredero por sus méritos pero, sospechando que conspiraba contra él lo mandó encarcelar. Poco antes o poco después de su liberación, Abdalá permitió que Mutarrif asesinase a golpes a Muhámmad, muerte que justificó por la rebeldía de este. En el 895 y tras varios años como persona de confianza de Abdalá, Mutarrif corrió la misma suerte: sospechoso de traición a ojos del emir, fue asesinado.

Leer más...

domingo, julio 07, 2024

Renacimiento Africano

El Monumento al Renacimiento Africano, ubicado en Dakar, Senegal, es una de las esculturas más impresionantes del mundo. Con una altura de 52 metros, es la estatua más alta de África, superando incluso a la Estatua de la Libertad si se incluye su pedestal.

Descripción y Simbolismo
Inaugurado en 2010, el monumento representa a una familia africana: un hombre, una mujer y un niño. El hombre sostiene al niño en su brazo izquierdo mientras señala hacia el cielo con su brazo derecho, simbolizando un futuro lleno de esperanza y progreso. La mujer, de pie al lado del hombre, avanza con determinación, representando la igualdad y el avance conjunto de hombres y mujeres en el renacimiento de África.

Diseñado por el arquitecto senegalés Pierre Goudiaby Atepa y construido por la empresa norcoreana Mansudae Overseas Projects, el monumento fue realizado en bronce y cobre. Aunque la construcción costó aproximadamente 27 millones de dólares y fue objeto de algunas controversias, se ha convertido en un símbolo de orgullo y un importante atractivo turístico para Senegal.

El Monumento al Renacimiento Africano no solo destaca por su impresionante altura, sino también por su poderoso mensaje de esperanza y renovación para todo el continente africano.

domingo, abril 14, 2024

Con el Desierto...

Con el desierto ante ti, no digas: ¡Qué silencio!
Di: No oigo.

Con el desierto ante ti, no digas: ¡ qué aridez !
Di: ¡ qué extraña belleza

Con el desierto ante ti, no digas : ¡ qué inmensidad !
Di: ¿por dónde comienzo?

Con el desierto ante ti, no digas: ¡ qué pobreza !
Di: ¿qué más necesita mi pensamiento?

Con el desierto ante ti, no digas: ¡ qué soledad !
Di: soy lo que conmigo llevo

Con el desierto ante ti, no digas: ¡ qué oscuridad !
Di: no veo, pero lo siento

Con el desierto ante ti, no digas: ¡ qué sed !
Di: ¿cuánto preciso beber?

Con el desierto ante ti, no digas: ¡ imposible vivir !
Di: la vida es lo que he de aprender

Anónimo Touareg

Leer más...