Técnicas Curativas

Centro Fénix de Naturopatía tiene el placer de invitarles
a conocer sus técnicas curativas,
probadas y usadas por cientos de miles de personas,
con éxito, en todo el mundo; para el remedio de síntomas como: Depresión, Estrés, Ansiedad.
Dolores musculares y deterioros óseos.
Problemas respiratorios y alergias.
Dependencias y algias





Cel. 2291 185 281 - México

Tels. 680 53 75 56 - 965 78 63 38 - España

Algunas Imágenes de este Blog, han sido sacadas de Internet. Si alguien tiene derechos y quiere que no salgan en este espacio, nos lo hacen saber y serán retiradas inmediatamente.

Mostrando entradas con la etiqueta Elegidos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Elegidos. Mostrar todas las entradas

miércoles, enero 01, 2025

Música, Trascendencia y Vida Eterna – Bohemian Rhapsody

¿De qué trata Bohemian Rhapsody?... ¿Por qué dura exactamente 5 minutos 55 segundos ?... ¿Por qué la película de Queen se estrenó el 31 de octubre?


La película se estrenó el 31 de octubre porque el single se escuchó por primera vez el 31 de octubre de 1975. Se titula así porque una "Rapsodia" es una pieza musical libre compuesta en diferentes partes y temas donde parece que ninguna parte tiene relación con la otra.
La palabra "rapsodia" proviene del griego y significa "partes ensambladas de una canción". La palabra "bohemian" hace referencia a una región de la República Checa llamada Bohemia, lugar donde nació Fausto, el protagonista de la obra que lleva su nombre escrita por el dramaturgo y novelista Goethe.
En la obra de Goethe, Fausto era un anciano muy inteligente que sabía todo excepto el misterio de la vida. Al no comprenderlo decide envenenarse.

Justo en ese instante suenan las campanas de la iglesia y sale a la calle. De vuelta a su habitación, se encuentra que hay un perro. El animal se transforma en una especie de hombre. Se trata del diablo Mefistófeles. Este, promete a Fausto vivir una vida plena y no ser desgraciado a cambio de su alma. Fausto accede, rejuvenece y se vuelve arrogante. Conoce a Gretchen y tienen un hijo. Su mujer e hijo fallecen. Fausto viaja a través del tiempo y espacio y se siente poderoso. Al hacerse nuevamente viejo se siente desgraciado otra vez. Como no rompió el pacto con el diablo, los ángeles se disputan su alma.
Esta obra es esencial para comprender Bohemian Rhapsody.

Leer más...

domingo, diciembre 22, 2024

Ritual Solsticio de Invierno

La Medicina del Solsticio de Invierno te enseña que tú también tienes escudos que te protegen de la envidia, los celos, el daño y la falta de consideración de los demás.
La Medicina Ritual del Solsticio de Invierno es el símbolo más antiguo que existe para representar a la Madre Tierra.

Es la materialización de la energía de la diosa y la eterna Madre de la que ha emanado nuestra vida.

Al honrar a la Tierra, la Medicina del Solsticio de Invierno nos pide que tengamos presente el ciclo de dar y recibir, dar a la Madre Tierra como ella nos da a nosotros.
La protección de la Madre Tierra ha cambiado, crecimiento de nuevas plantas, creación de masas terrestres nuevas por la acción de volcanes y cambios climáticos.

Esta Medicina te enseña cómo hacer uso de la protección. Si te molestan las palabras o acciones de los demás, es el momento de entrar en tu interior y respetar tus sentimientos. Si te atacan es el momento de soltar una dentellada al aire como aviso.

Si has elegido este Ritual, es porque estás pidiendo respetar la fuente creativa de tu interior; mantener los pies en la Tierra y observar tu situación con compasión maternal.

Usa el agua y las energías de la Tierra para fluir en armonía con tu situación y clavar tus pies en el suelo es una pose de poder.

La Medicina del Ritual de Invierno es una gran maestra en el arte de tocar con los pies en la Tierra. Hasta es posible que superes algunas tendencias de "astronauta" si te ajustas a ella.

Al aprender a tocar con los pies en el suelo te concentras en tus pensamientos y acciones y te ralentizas hasta alcanzar un ritmo que asegure la conclusión de los problemas.

Leer más...

domingo, diciembre 15, 2024

Carpe Diem

En el año 8 a.C., en la Roma antigua, un aire de misterio envolvía la muerte de Quinto Horacio Flaco, conocido simplemente como Horacio. Este poeta, aclamado como el más grande lírico de su tiempo, dejó tras su fallecimiento un legado que trascendió los siglos. Horacio, autor de la célebre frase "Carpe Diem" ("Aprovecha el día"), no solo dejó sus palabras, sino también un enigma que desafiaría a los historiadores durante generaciones.

En su última noche, Horacio escribió febrilmente en un pergamino, su pluma moviéndose con una urgencia inusitada. Sus amigos más cercanos, también poetas y filósofos, lo encontraron muerto al amanecer, su cuerpo descansando pacíficamente pero con una expresión que sugería que había visto algo extraordinario.

La frase "Carpe Diem", popularizada siglos más tarde en la película "La Sociedad de los Poetas Muertos", parecía tener un origen más profundo de lo que se pensaba. La película, inspirada en un poema del gran Walt Whitman, resonó con una intensidad inexplicable, como si un eco antiguo se hiciera presente.

Leer más...

domingo, septiembre 22, 2024

Tradición Hiperbórea

"Los mitos de la antigüedad guardan memoria de una antigua tierra mágica que explica el origen de la humanidad y de la antigua civilización de la Hiperbórea legendaria, Patria original de los arios. En el Tíbet, antes de ser invadido y destruido por el marxismo, en los templos eran guardados con celo viejos manuscritos que se referían a ese pasado hoy acallado por quienes dominan el mundo.

Los arios indos nos dicen que el continente Ártico, hace milenios, era un lugar de clima templado y con una naturaleza generosa. Hiperbórea, tierra mágica liberada del tiempo del mundo, fue creada por una raza superior: los hiperbóreos. Su civilización participaba del conocimiento trascendente o espiritual y estaba formada por seres venidos de las estrellas de sangre pura, además de por seres semidivinos y por arios. Estos últimos se llamaban también “ariyas”, de donde proviene la palabra "ario", que viene a decir "nacido dos veces" o "iluminado".

El origen de Hiperbórea se halla en los límites del tiempo, cuando en el cielo hubo una confrontación entre Jehová, dios del mundo material, y las huestes espirituales de Lucifer. En esta contienda cósmica se produjo la "traición de los Traidores Blancos". Mediante esta estrategia, encadenando la consciencia divina en el mundo, Jehová trata de dar entidad a su mundo ilusorio. Jehová necesita del elemento divino pero sometido a su designio.

Leer más...

jueves, septiembre 12, 2024

Abderramán III


El 7 de enero del año 891 nació en Córdoba, Abderramán III, quien será el octavo emir independiente de Al-Ándalus (de 912 a 929) y primer califa omeya de Córdoba (de 929 a 961).
Era nieto de Abdalá I, séptimo emir independiente de Córdoba, descendiente de los omeyas que antaño habían regido el Califato de Damasco (661-750) y cuyo poder se había restablecido en la península ibérica. Era hijo de Mohamed, primogénito de Abdalá, y de Muzna o Muzayna (que significa lluvia o nube), una concubina cristiana probablemente de origen vascón que pasó a ser considerada una umm walad o «madre de infante» por haber dado a su señor un hijo. Una de sus abuelas, Onneca —compañera de Abdalá—, era también de origen vascón, pues era hija de un caudillo pamplonés, Fortún Garcés. Así, su origen era principalmente hispanovasco y solo en una cuarta parte árabe. Abderramán se convirtió pronto en el nieto favorito de su abuelo el emir.
Veinte días después de su nacimiento, su padre Muhámmad murió asesinado a manos de su propio hermano, Al-Mutarrif. Al parecer, el emir había escogido a Muhámmad como heredero por sus méritos pero, sospechando que conspiraba contra él lo mandó encarcelar. Poco antes o poco después de su liberación, Abdalá permitió que Mutarrif asesinase a golpes a Muhámmad, muerte que justificó por la rebeldía de este. En el 895 y tras varios años como persona de confianza de Abdalá, Mutarrif corrió la misma suerte: sospechoso de traición a ojos del emir, fue asesinado.

Leer más...

domingo, julio 07, 2024

Renacimiento Africano

El Monumento al Renacimiento Africano, ubicado en Dakar, Senegal, es una de las esculturas más impresionantes del mundo. Con una altura de 52 metros, es la estatua más alta de África, superando incluso a la Estatua de la Libertad si se incluye su pedestal.

Descripción y Simbolismo
Inaugurado en 2010, el monumento representa a una familia africana: un hombre, una mujer y un niño. El hombre sostiene al niño en su brazo izquierdo mientras señala hacia el cielo con su brazo derecho, simbolizando un futuro lleno de esperanza y progreso. La mujer, de pie al lado del hombre, avanza con determinación, representando la igualdad y el avance conjunto de hombres y mujeres en el renacimiento de África.

Diseñado por el arquitecto senegalés Pierre Goudiaby Atepa y construido por la empresa norcoreana Mansudae Overseas Projects, el monumento fue realizado en bronce y cobre. Aunque la construcción costó aproximadamente 27 millones de dólares y fue objeto de algunas controversias, se ha convertido en un símbolo de orgullo y un importante atractivo turístico para Senegal.

El Monumento al Renacimiento Africano no solo destaca por su impresionante altura, sino también por su poderoso mensaje de esperanza y renovación para todo el continente africano.

domingo, abril 14, 2024

Con el Desierto...

Con el desierto ante ti, no digas: ¡Qué silencio!
Di: No oigo.

Con el desierto ante ti, no digas: ¡ qué aridez !
Di: ¡ qué extraña belleza

Con el desierto ante ti, no digas : ¡ qué inmensidad !
Di: ¿por dónde comienzo?

Con el desierto ante ti, no digas: ¡ qué pobreza !
Di: ¿qué más necesita mi pensamiento?

Con el desierto ante ti, no digas: ¡ qué soledad !
Di: soy lo que conmigo llevo

Con el desierto ante ti, no digas: ¡ qué oscuridad !
Di: no veo, pero lo siento

Con el desierto ante ti, no digas: ¡ qué sed !
Di: ¿cuánto preciso beber?

Con el desierto ante ti, no digas: ¡ imposible vivir !
Di: la vida es lo que he de aprender

Anónimo Touareg

Leer más...

miércoles, febrero 14, 2024

Equivocarse

No se equivoca el río cuando, al encontrar una montaña en su camino, retrocede para seguir avanzando hacia el mar.

Se equivoca el agua, que por temor a equivocarse,
se estanca y se pudre en la laguna.

No se equivoca la semilla cuando muere en el surco para hacerse planta;
se equivoca la que, por no morir bajo la tierra, renuncia a la vida.

No se equivoca el pájaro que ensayando el primer vuelo cae al suelo; se equivoca aquél que por temor a caerse renuncia a volar por la seguridad del nido.

No se equivoca el hombre que ensaya distintos caminos para alcanzar sus metas; se equivoca aquél que por temor a equivocarse nunca acciona.

Pienso que se equivocan aquellos que no aceptan que ser hombre es buscarse a sí mismo cada día, sin encontrarse nunca plenamente.

Creo que al final del camino no te premiarán por lo que encuentres,
sino por aquello que hayas buscado honestamente.

El error más grande lo cometes cuando, por temor a equivocarte,
te equivocas dejando de arriesgar en el viaje hacia tus objetivos

Rabindranath Tagore

martes, febrero 13, 2024

El Tambor y el Latido de la Tierra

Una enorme cantidad de literatura etnográfica cita los muchos y variados usos del tambor en la mayoría de las culturas del mundo, especialmente en los rituales y las ceremonias relacionados con ciertas celebraciones anuales, como la cosecha y la siembra, curaciones y sacrificios, solsticio y equinoccio, ritos de paso, procesiones, la caza o la guerra, etc.

"El tambor chamánico se distingue de todos los demás instrumentos en que producen 'la magia del sonido' precisamente por el hecho de que permite la experiencia extática" aseguraba Mircea Eliade.
"La descripción más común, que se encuentra una y otra vez en la literatura etnográfica, dice que el chamán toca el tambor para establecer contacto con los espíritus". "Se ha descubierto que en todo el mundo la percusión, cualquiera que sea la forma en que se produzca, permite y acompaña la comunicación con el otro mundo" (R. Needham).

Existen muchas teorías y especulaciones sobre la relación de este instrumento y el trance, pero todavía no se sabe con seguridad si es parte del condicionamiento cultural o del biológico/neurológico. Muchos americanos nativos se refieren al sonido del tambor como al "latido de la tierra"...

El antropólogo Wolfgang Jilek, cuando investigaba las frecuencias contenidas en las danzas rituales de los indios salish, descubrió que la frecuencia predominante en el ritmo de los tambores era la misma frecuencia de las ondas tetha en el cerebro humano. Propuso la hipótesis de que esta frecuencia sería la ayuda más eficaz para entrar en un estado de conciencia alterada.

Leer más...

lunes, febrero 05, 2024

2024 Año Nuevo Chino del Dragón de Madera


El Año Nuevo Chino o Año Nuevo Lunar de 2024 se inaugurará el 10 de febrero y concluirá el 28 de enero de 2025, marcando el año 4722 según el calendario chino. Este calendario se organiza en ciclos de 60 años, cada uno compuesto por la combinación de 12 animales y 5 elementos. El ciclo actual, que comenzó en 1984 con el año de la Rata de Madera, finalizará en febrero de 2044.

La medicina china y la filosofía del Feng Shui otorgan gran importancia al Año Nuevo Chino y sus características, como el animal zodiacal y el elemento, debido a su relevancia en términos de influencias energéticas y simbolismo. Este evento, también conocido como el Festival de la Primavera, marca el inicio de un nuevo ciclo lunar y es celebrado con entusiasmo en diversas culturas asiáticas.

Según el horóscopo chino, cada año se asocia a uno de los doce animales del zodiaco y a uno de los cinco elementos de la naturaleza. El animal representa la personalidad y el destino de aquellos nacidos en ese año, mientras que el elemento influye en sus características y comportamiento.

Leer más...

martes, enero 09, 2024

La Historia Oculta de La Malinche

La Malinche fue clave en la Conquista de la Nueva España. ¿Conoces su historia? ¿Heroína o traidora?

La Malinche, también conocida como Malintzin, Doña Marina o simplemente Marina, es una figura histórica cuya vida se entrelaza profundamente con la conquista de México por parte de los españoles en el siglo XVI.
Su historia es una mezcla de mito y realidad, tejiendo un relato que refleja tanto el choque cultural como la transformación de un imperio.
Nacida alrededor de 1500, Malinche provenía de una familia noble en la región de Coatzacoalcos, en lo que hoy es México.

Su vida tomó un giro dramático cuando, siendo aún una niña, fue vendida o entregada a comerciantes esclavos.
Eventualmente, Malinche fue entregada a los mayas de Tabasco, quienes a su vez la entregaron a Hernán Cortés, el líder de la expedición española, como parte de un grupo de esclavas en 1519.

Malinche sobresalió rápidamente por su inteligencia y habilidad lingüística. Dominaba varias lenguas indígenas, y aprendió rápidamente el español, convirtiéndose en una invaluable intérprete, consejera y mediadora para Cortés.
A través de su habilidad lingüística, Malinche jugó un papel crucial en las negociaciones entre los españoles y varios grupos indígenas.

Leer más...

miércoles, noviembre 01, 2023

Leyendas del Antiguo Egipto

El Misterio de la Momia

En las arenas del vasto desierto egipcio, donde el tiempo parece haberse detenido, yacen secretos milenarios que han cautivado la imaginación de generaciones. Uno de estos enigmas es la figura de la Momia, un ser envuelto en vendas y misterios, cuya historia se entrelaza con antiguas leyendas egipcias.

El arte de la momificación se remonta a los primeros tiempos del Antiguo Egipto. Los egipcios creían firmemente en la vida después de la muerte y veían la momificación como un medio para preservar el cuerpo, permitiendo al alma regresar y reencontrarse con él en el más allá. Pero, más allá del proceso ritualístico, las momias también se convirtieron en protagonistas de numerosas leyendas que han trascendido el tiempo.

Una de las leyendas más famosas es la del faraón maldito. Se cuenta que un faraón, cuyo nombre ha sido olvidado por la historia, fue traicionado por sus súbditos y enterrado vivo. Su tumba fue sellada con hechizos para que nunca pudiera ser encontrada. Sin embargo, aquellos que osaron profanar su lugar de descanso eterno fueron perseguidos por la ira de la momia, que emergía de su tumba para vengar la traición sufrida.

Otra historia popular habla de una princesa egipcia que se enamoró de un simple soldado. Su amor estaba prohibido, y al ser descubiertos, el soldado fue ejecutado. Desconsolada, la princesa eligió ser momificada viva junto a su amado. Se dice que, en las noches de luna llena, sus espíritus emergen de sus tumbas y se reencuentran en un eterno y trágico romance.

Leer más...

lunes, octubre 30, 2023

Líderes de la Humanidad

Ciro El Grande: una Historia de Tolerancia Religiosa Liderando el Imperio Persa

En el vasto tapiz de la historia mundial, pocas figuras brillan con tanta intensidad como Ciro II de Persia, conocido popularmente como Ciro el Grande. Su nombre evoca imágenes de conquistas audaces, administración sabia y una visión humanitaria que estaba muy adelantada a su tiempo.
Nacido en una época de constantes luchas y turbulencias, Ciro emergió como un líder natural desde su juventud. Con ambición y astucia, primero se apoderó del Imperio Medo, sentando así las bases para lo que más tarde sería el vasto Imperio Aqueménide.

Pero, a diferencia de muchos conquistadores de su tiempo, no se detuvo con una simple victoria militar. Ciro tenía una visión más grande. Sus campañas militares llevaron a la incorporación de vastos territorios a su imperio, desde Asia Occidental y Central hasta partes de Europa y Egipto. Pero lo que realmente distinguió a Ciro no fue su habilidad en el campo de batalla, sino su trato a los pueblos conquistados. En lugar de imponer la cultura y las creencias persas a las naciones subyugadas, Ciro adoptó una política de tolerancia. Permitió que las diversas culturas y religiones florecieran bajo su dominio, una decisión que no solo promovió la paz y la estabilidad, sino que también enriqueció la cultura del imperio.

Uno de los actos más notables de Ciro fue su trato hacia los judíos en Babilonia. Tras conquistar la ciudad, permitió que los judíos regresaran a Jerusalén y reconstruyeran su Templo, un gesto que aún hoy es recordado con gratitud en las tradiciones judías.

Leer más...

lunes, octubre 16, 2023

El Valor del Principio de Amistad

"Un hombre, su caballo y su perro caminaban por una calle. Después de mucho caminar, el hombre se dio cuenta que él, su caballo y su perro habían muerto en un accidente. Es que a veces los muertos tardan un tiempo antes de darse cuenta de su nueva condición.

La caminata era muy larga, cerro arriba, el sol estaba fuerte y ellos estaban transpirados y con mucha sed. Necesitaban desesperadamente agua.
En una curva del camino divisaron un portón magnífico, todo de mármol que conducía a una plaza pavimentada con bloques de oro, en el centro de ella había una fuente de donde emanaba agua cristalina. El caminante se dirigió al hombre que en una garita custodiaba la entrada.
- Buen día, dice él.
- Buen día, respondió el hombre
- ¿Qué lugar es este tan lindo?, preguntó.
- Esto es el Cielo - fue la respuesta.
- ¡Qué bueno que llegamos al Cielo! Estamos con mucha sed - dijo el hombre.
- Puede entrar a beber agua cuando quiera - dijo el guardia, indicando la fuente.
- Mi caballo y mi perro también están sedientos.
- Lo lamento - dijo el guarda. Aquí no se permite la entrada de animales.

El hombre quedó desconcertado, pues su sed era grande. Pero él no estaba dispuesto a beber dejando a sus amigos con sed. Así que prosiguió su camino.

Después de mucho caminar cerro arriba, con la sed y el cansancio multiplicados, llegaron a un sitio cuya entrada estaba señalada por una puerta vieja semi abierta. La puerta conducía a un camino de tierra, con árboles a ambos lados haciendo sombra. A la sombra de uno de los árboles había un hombre acostado.
- Buen día - dijo el caminante.
- Buen día - dijo el hombre.
- Estamos con mucha sed yo, mi caballo y mi perro.
- Hay una fuente entre aquellas piedras - dijo el hombre. Pueden beber cuanto quieran.

Leer más...

miércoles, diciembre 28, 2022

Fuego Purificador

Hasta el fin de los tiempos, siempre habrá algún fuego encendido sobre la tierra.


Se erige el fuego como el rayo misericordioso que acabará con la tribulación de esta humanidad terminal que vive, agónica, sus últimos días y permitirá su completa regeneración, dando lugar a otra, la que renacerá a un mundo nuevo y a una Edad de Oro, siendo esencial que aún queden unos pocos iniciados que se empeñen en la labor de custodiar la Ciencia Sagrada y la Memoria completa del Ser universal para posibilitar la continuidad de la creación.

Todas las tradiciones hablan en sus mitos sobre este final de los tiempos, pero queremos poner el cierre a modo de corolario con la profecía de los indios Hopi de Arizona. Esta tribu lo define como “la gran purificación de fuego” y la señal que anunciará su llegada será una intensa luz azul en los cielos, la Kachina azul. A su vez, esta señal se manifestará previamente en el centro de la plaza donde practican sus ritos y danzas, cuando el danzante que representa a esta Kachina se quite la máscara anunciando la llegada del fuego purificador que dará paso a una nueva humanidad.

jueves, diciembre 22, 2022

Códigos Simbólicos

Para un hombre tradicional o arcaico todo es sagrado y el mundo un juego perenne de relaciones misteriosas y simbólicas, poseedoras en sí mismas de significados evidentes. Vive en un asombro perpetuo y a la vez está perfectamente integrado a su ambiente y participa constantemente de los efluvios del cielo y la tierra. Es entonces un mediador y como tal encuentra su ubicación en el mundo, lo que se corresponde con su verticalidad. Debe por lo tanto reproducir estos misterios a imitación del gran gesto creador de un constructor original, fecundando la posibilidad de una cultura. Asimismo la naturaleza y todo lo manifestado, en especial los animales, participan de esa mediación, pues son símbolos de otros mundos secretos de los cuales éste es sólo un reflejo.


La analogía establece leyes de correspondencia entre el macro y microcosmos, entre el universo y el hombre, lo visible y lo invisible, lo aparente y lo real, lo pasajero y lo eterno, lo natural y sobrenatural, dos caras de una misma medalla, que los pueblos primitivos y/o arcaicos no distinguen de modo limitado, o excesivamente diferenciado. El símbolo es el revelador de estas correspondencias e igualmente el vehículo capaz de religarlas; el símbolo, por lo tanto, está fundamentado en las leyes de la analogía, y en las correspondencias naturales entre la totalidad de los seres, fenómenos, y cosas; simpatías y rechazos que todos los pueblos tradicionales o arcaicos han conocido; energías que se agrupan en conjuntos que a su vez se relacionan con otros y estos con terceros en forma indefinida formando cadenas y generando códigos simbólicos que obedecen a este mismo tipo de estructuras (tal la mitología de todos los pueblos), y que conforman su propia cosmogonía derivada de una Cosmogonía Perenne, de un modelo universal, válido para cualquier tiempo y lugar, aunque con formas adecuadas a diversas circunstancias y sitios, según puede constatarlo cualquier investigador que se ocupe de simbólica, o aquel estudioso de la antropología o la sociología, ya que esta posibilidad de generar códigos simbólicos (los que abarcan la totalidad del ser de una sociedad tradicional) son inherentes al hombre mismo, puesto que éste es un universo en pequeño y como tal tiene la posibilidad de recrear las leyes cósmicas gestando de ese modo las culturas particulares de los innumerables pueblos.

Leer más...

jueves, agosto 05, 2021

Significado de los Postes que Sostienen un Tipi

Cada poste, que sostiene el Tipi, representa algo diferente.

Poste 1: La obediencia - una responsabilidad sagrada, un entendimiento sagrado

Poste 2: Respeto - reconocer lo sagrado en todo lo que nos rodea.

Poste 3: Humildad - el acto de olvidarse de uno mismo y recordar a los demás

Poste 4: Alegría - el Bien desde adentro, nuestro propio Bienestar

Poste 5: Amor - una expresión de los sentimientos de uno, el Sagrado Femenino en todos nosotros

Poste 6: Fe - nuestras propias creencias sagradas, nuestro yo divino

Poste 7: Parentesco - una conexión de sangre, para nunca olvidar los lazos que unen

Poste 8: Limpieza - la importancia de la pureza y el cariño

Poste 9: Apreciación - ser agradecido, el privilegio de la vida, el honor

Poste 10: Fuerza - Nación, Pueblo, Cultura Sagrada, Tradición

Poste 11: Buena crianza de los niños: aprender con el ejemplo, para las generaciones futuras

Poste 12: Esperanza - por un mañana mejor, por la nación, por su gente

Poste 13: Protección máxima - la mano del creador sobre nosotros, el refugio del creador

Poste 14: Flaps de control - para controlar el viento

sábado, junio 05, 2021

Astrología Babilónica

La humanidad siempre ha mirado hacia el cielo y se ha preguntado por su belleza y secretos. Los seres humanos también son increíblemente buenos para detectar patrones, por lo que no es de extrañar que notemos la apariencia cambiante del cielo nocturno a medida que la Tierra y otros planetas giran alrededor del Sol. Pinturas que marcan las posiciones de los planetas en el cielo nocturno se han descubierto en Lascaux, Francia, desde alrededor de 15,000 aC.




La práctica de descifrar estos patrones cambiantes y lo que significan para la vida en la Tierra también es antigua. Diferentes prácticas de astrología surgieron de forma independiente en todo el mundo: en Mesopotamia, India, China y América Central. Es el sistema mesopotámico, que surgió en la antigua Babilonia (actual Irak) hace unos 5.000 años, el que forma la base de la astrología que se usa en Occidente en la actualidad.

Leer más...

domingo, enero 24, 2021

Onda Encantada del Sol

Onda Encantada del Sol, desde el 23 de enero al 4 de febrero del 2021

Al término de los 13 días de purificación, llega Ahau, el Sol, para madurar el fruto de la transformación.
Llega con la intención de iluminar rincones... y verdades.

13 días que sincronizan las energías, para que se activen desafiantes revelaciones.
Días que traerán el regalo de la toma de conciencia y giro, o reafirmación de propósito y dirección.

Preguntas de brújula y timón...
¿Cómo me percibo cuando brillo?
¿Me avergüenza, o lo permito?
¿Necesito ser el centro de atención, para sentirme valorado?

Girando alrededor del otro y su mirada, ¿como un pseudo sol?
Lo que implica un hermoso desafío...

¿Los demás brillan, cuando están conmigo?
Puntos clave: la lealtad, la afinidad, los vínculos, el amor.

sábado, noviembre 07, 2020

El Arte de la Manipulación

Erase una vez que en la Europa medieval, se marca el punto de partida de un trazo de la historia que marcaría el rumbo años más tarde, de un incógnito país, desconocida su existencia en aquellos momentos.
En las calles lastradas de España y con atardeceres que acarreaban vientos presagiando tormentas, se aglutinaban los habitantes de dicho pueblo en las calles que desembocaban en el puerto, principal referente de la economía bajo la cual giraba la cotidianeidad del pueblo. Al caer la tarde las cantinas se abarrotaban de marineros sedientos de mitigar sus secas gargantas, producto de la salobre brisa marina y con la ilusión y ─bajo el espejismo del alcohol─ de hallar en la noche a la mujer anhelada, en cualquier casa de citas, de las tantas que existían.
Prácticamente esta zona de Europa era el destino de muchos aventureros y donde piratas curtidos reclutaban a fornidos marineros que desafiaban los mares por unas cuantas monedas, con promesas de una noche de amor con mulatas portuguesas y licor producido en añejos toneles de madera de pino.
Estos Señores ya en tierra, producían rutinarios escándalos y pleitos, que eran el tormento de todo el pueblo, ya que eran individuos que no reconocían ley alguna, sino, que se deleitaban con el sonido de sus espadas al chocar en las rocas.

En la zona rosa del pueblo, las altas autoridades del pueblo, recibían a Cristóbal Fermín, un marinero con amplio historial de aventurero y de reconocida ambición, y que les relataba que en uno de sus últimos viajes en alta mar, habían recogido de las aguas a un anciano náufrago, que en sus manos moribundas tenía un trozo de cuero y en el mismo, a punta de cuchillo se hallaba grabado un croquis que señalaba, que donde terminaba el horizonte, en el sitio donde se ocultaba el sol y salía la luna, se oían voces que traía el viento y luces destellantes que las nubes dibujaban en el cielo, cuando el viento cesaba de rugir en las noches estrelladas; el moribundo anciano le había confesado que en dichas islas habían valles y ríos dorados y lindas mujeres.
Ante el cuestionamiento de las autoridades del pueblo, Cristóbal solicitaba a cambio de tres embarcaciones y que se le nombrase Almirante, la mitad del oro que hallara en las nuevas tierras y adicionalmente, que les proponía liberar del erario del pueblo las costas por comidas y ropas, al mantener prisioneros a un montón de vagabundos, de piratas viejos con malas costumbres y que bajo el pretexto de nombrárseles marineros y ser dejados en libertad, acudirían en tropel a la nueva aventura.

Leer más...