Técnicas Curativas

Centro Fénix de Naturopatía tiene el placer de invitarles
a conocer sus técnicas curativas,
probadas y usadas por cientos de miles de personas,
con éxito, en todo el mundo; para el remedio de síntomas como: Depresión, Estrés, Ansiedad.
Dolores musculares y deterioros óseos.
Problemas respiratorios y alergias.
Dependencias y algias





Cel. 2291 185 281 - México

Tels. 680 53 75 56 - 965 78 63 38 - España

Algunas Imágenes de este Blog, han sido sacadas de Internet. Si alguien tiene derechos y quiere que no salgan en este espacio, nos lo hacen saber y serán retiradas inmediatamente.

Mostrando entradas con la etiqueta Otras Realidades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Otras Realidades. Mostrar todas las entradas

miércoles, enero 01, 2025

Música, Trascendencia y Vida Eterna – Bohemian Rhapsody

¿De qué trata Bohemian Rhapsody?... ¿Por qué dura exactamente 5 minutos 55 segundos ?... ¿Por qué la película de Queen se estrenó el 31 de octubre?


La película se estrenó el 31 de octubre porque el single se escuchó por primera vez el 31 de octubre de 1975. Se titula así porque una "Rapsodia" es una pieza musical libre compuesta en diferentes partes y temas donde parece que ninguna parte tiene relación con la otra.
La palabra "rapsodia" proviene del griego y significa "partes ensambladas de una canción". La palabra "bohemian" hace referencia a una región de la República Checa llamada Bohemia, lugar donde nació Fausto, el protagonista de la obra que lleva su nombre escrita por el dramaturgo y novelista Goethe.
En la obra de Goethe, Fausto era un anciano muy inteligente que sabía todo excepto el misterio de la vida. Al no comprenderlo decide envenenarse.

Justo en ese instante suenan las campanas de la iglesia y sale a la calle. De vuelta a su habitación, se encuentra que hay un perro. El animal se transforma en una especie de hombre. Se trata del diablo Mefistófeles. Este, promete a Fausto vivir una vida plena y no ser desgraciado a cambio de su alma. Fausto accede, rejuvenece y se vuelve arrogante. Conoce a Gretchen y tienen un hijo. Su mujer e hijo fallecen. Fausto viaja a través del tiempo y espacio y se siente poderoso. Al hacerse nuevamente viejo se siente desgraciado otra vez. Como no rompió el pacto con el diablo, los ángeles se disputan su alma.
Esta obra es esencial para comprender Bohemian Rhapsody.

Leer más...

domingo, septiembre 22, 2024

Tradición Hiperbórea

"Los mitos de la antigüedad guardan memoria de una antigua tierra mágica que explica el origen de la humanidad y de la antigua civilización de la Hiperbórea legendaria, Patria original de los arios. En el Tíbet, antes de ser invadido y destruido por el marxismo, en los templos eran guardados con celo viejos manuscritos que se referían a ese pasado hoy acallado por quienes dominan el mundo.

Los arios indos nos dicen que el continente Ártico, hace milenios, era un lugar de clima templado y con una naturaleza generosa. Hiperbórea, tierra mágica liberada del tiempo del mundo, fue creada por una raza superior: los hiperbóreos. Su civilización participaba del conocimiento trascendente o espiritual y estaba formada por seres venidos de las estrellas de sangre pura, además de por seres semidivinos y por arios. Estos últimos se llamaban también “ariyas”, de donde proviene la palabra "ario", que viene a decir "nacido dos veces" o "iluminado".

El origen de Hiperbórea se halla en los límites del tiempo, cuando en el cielo hubo una confrontación entre Jehová, dios del mundo material, y las huestes espirituales de Lucifer. En esta contienda cósmica se produjo la "traición de los Traidores Blancos". Mediante esta estrategia, encadenando la consciencia divina en el mundo, Jehová trata de dar entidad a su mundo ilusorio. Jehová necesita del elemento divino pero sometido a su designio.

Leer más...

lunes, febrero 05, 2024

2024 Año Nuevo Chino del Dragón de Madera


El Año Nuevo Chino o Año Nuevo Lunar de 2024 se inaugurará el 10 de febrero y concluirá el 28 de enero de 2025, marcando el año 4722 según el calendario chino. Este calendario se organiza en ciclos de 60 años, cada uno compuesto por la combinación de 12 animales y 5 elementos. El ciclo actual, que comenzó en 1984 con el año de la Rata de Madera, finalizará en febrero de 2044.

La medicina china y la filosofía del Feng Shui otorgan gran importancia al Año Nuevo Chino y sus características, como el animal zodiacal y el elemento, debido a su relevancia en términos de influencias energéticas y simbolismo. Este evento, también conocido como el Festival de la Primavera, marca el inicio de un nuevo ciclo lunar y es celebrado con entusiasmo en diversas culturas asiáticas.

Según el horóscopo chino, cada año se asocia a uno de los doce animales del zodiaco y a uno de los cinco elementos de la naturaleza. El animal representa la personalidad y el destino de aquellos nacidos en ese año, mientras que el elemento influye en sus características y comportamiento.

Leer más...

domingo, enero 07, 2024

La Sociedad Matriarcal en la Cultura Cherokee

En la cultura Cherokee, las mujeres podían decidir ser guerreras o esposas. Si optaban por esto último, eran ellas quienes elegían al interfecto, y si lo deseaban, podían pedir un tiempo para vivir con él, antes de la ceremonia de boda y ver si "daba el ancho" como proovedor.
Una vez casada, si querían divorciarse, solo tenían que dejar las pertenencias del ñor en la entrada, no tenían que justificarse y ellas mantenían la misma honorabilidad ante la sociedad. Nadie le pedía explicaciones, ni siquiera el marido, a ese nivel confiaban en la justicia femenina; ninguna de ellas tomaba estas decisiones a la ligera, justamente en ellas recaía este peso porque a la mujer se le consideraba justa, sensata, prudente e inteligente.

El rol de "ama de casa" era importantísimo y respetado porque la familia era la unidad social predominante y solo las mujeres eran aptas para estar al frente, esto les daba poder económico, social y político, incluso en los consejos de guerra, cuando no llegaban a alguna decisión unánime, existía un grupo de mujeres que intervenían para dar su fallo final, ese puesto era el más respetado y codiciado, solo lo ocupaban las mujeres más sabias del clan.

Si acaso una mujer llegaba a cometer una injusticia con su familia, no era castigada pero se ganaba el repudio de su gente y eso era lo peor que podía pasarles, su honor era lo único que las podía conectar con la Madre Tierra.

miércoles, diciembre 28, 2022

Fuego Purificador

Hasta el fin de los tiempos, siempre habrá algún fuego encendido sobre la tierra.


Se erige el fuego como el rayo misericordioso que acabará con la tribulación de esta humanidad terminal que vive, agónica, sus últimos días y permitirá su completa regeneración, dando lugar a otra, la que renacerá a un mundo nuevo y a una Edad de Oro, siendo esencial que aún queden unos pocos iniciados que se empeñen en la labor de custodiar la Ciencia Sagrada y la Memoria completa del Ser universal para posibilitar la continuidad de la creación.

Todas las tradiciones hablan en sus mitos sobre este final de los tiempos, pero queremos poner el cierre a modo de corolario con la profecía de los indios Hopi de Arizona. Esta tribu lo define como “la gran purificación de fuego” y la señal que anunciará su llegada será una intensa luz azul en los cielos, la Kachina azul. A su vez, esta señal se manifestará previamente en el centro de la plaza donde practican sus ritos y danzas, cuando el danzante que representa a esta Kachina se quite la máscara anunciando la llegada del fuego purificador que dará paso a una nueva humanidad.

viernes, noviembre 08, 2019

Popol Vuh

Los mayas, herederos de la sabiduría atlante, fundamentaron sus enseñanzas en sentirse todos como un solo ser, sintetizado ese sentir en la frase: “In lak’ ech a lak’ en” (tú eres yo y yo soy tú); es la fuerza maravillosa del amor, la comprensión hacia los demás, la base de las enseñanzas sagradas de todas las religiones del mundo y el mensaje síntesis dejado por todos los grandes maestros.


Es en el Popol Vuh, donde venimos a encontrar la magia del autoconocimiento, la sabiduría interior que, vivenciándola, podrá llevarnos al reencuentro con nuestro propio espíritu y, como consecuencia, con la verdad.
Penetrando en forma práctica en las sagradas enseñanzas mayas, descubrimos que cada personaje del Popol Vuh, es lo que llevamos en nosotros mismos, y así iluminamos con la luz de la sabiduría antigua, las tinieblas de nuestra ignorancia y error.

Popol Vuh, quiere decir: “libro del consejo” o “libro de la comunidad”. Los mayas acostumbraban a decidir todas las cosas importantes en consejo, su principal autoridad era un consejo de ancianos; al mismo tiempo era deber de los padres transmitir a sus hijos la sabiduría milenaria, y así se cumplía aquel aforismo antiguo de entregar la enseñanza de labios a oído, de maestro a discípulo.
Es el Popol Vuh un antiquísimo libro, que reúne: ciencia, filosofía, arte y mística trascendental, y por lo tanto es eminentemente práctico y de palpitante actualidad, por lo que debe procesarse en cada momento de nuestra vida.
Es en verdad, la sabiduría maya encerrada en el relato asombroso del Popol Vuh gnóstico, la magia del auto conocimiento, que nos podrá llevar de la mano a la luz de la eterna sabiduría milenaria.

miércoles, noviembre 07, 2018

Inti Punku - La Puerta del Sol

La Puerta del Sol (Inti Punku) es un monumento de las Ruinas Arqueológicas de Tiahuanaco.Es conocida a nivel mundial como la mejor muestra del grado de perfección que alcanzó esta cultura, tanto por el arte como por la simbología que atesoran sus bajorrelieves. Se cree que en los bajorrelieves de la parte superior del monumento, hay un mensaje para que no se extinga la humanidad que hasta la actualidad no se ha podido descifrar.


Este portal lítico fue trabajado en un solo bloque de piedra andesita de aproximadamente 10Tm de peso. En el pasado no era una pieza aislada sino, más bien, parte de una edificación mayor, que pudo ubicarse en la cima de la Pirámide de Akapana o en el mismo Kalasasaya, donde existen varias piezas del mismo material que el de esta puerta.

La puerta tiene en su dintel una imagen del Señor de los báculos, comúnmente confundido con Viracocha, que está rodeado de unas criaturas aladas que se arrodillan ante él. Algunas de estas figuras representan hermosas cabezas de cóndor. La puerta quedó inconclusa ya que hay varias figuras sin acabar, como si los tallistas hubiesen abandonado precipitadamente el martillo y el cincel.

Leer más...

martes, febrero 06, 2018

Inspiraciones

El Bosque

El Sendero me llevó
entre Castaños y Robles,
a un Lugar Ancestral,
Misterioso y Especial.

Lejos quedó la Ciudad,
ruído, metal y cemento
Me Perdí en el Bosque,
Me Encontré en un Momento.

Los Ancianos del Lugar
vieron Nacer esta Era,
han de verla Morir,
Dar su Testigo y Partir.

Algo me hizo entender
que he de mirar hacia Adentro
Quiero Ser y Observo,
en cada Flor hay un Dios.

Siento la Brisa y el Sol,
Oigo el Murmullo del Bosque
y las Hojas encima,
a cada Instante Cambian la Luz.

Canta Amor un Colibrí,
yo le Silbo un “Dónde?”,
Canta “Dentro de Tí”,
Nunca Lo Viste y Estaba Allí.

Leer más...

sábado, mayo 06, 2017

Amor Incondicional de los Indios Hopi

Eres único, diferente de todos los otros.

Sin reserva ni duda, permito que estés en el mundo como eres, sin un pensamiento o palabra de juicio.

No veo error alguno en las cosas que puedas decir, ni hacer, sentir y creer porque entiendo que te estás honrando a ti mismo al ser y hacer lo que es verdad para ti.

No puedo recorrer la vida con tus ojos ni verla a través de tu corazón.

No he estado donde tú has estado ni experimentado lo que has experimentado, viendo la vida desde tu perspectiva única.

Te aprecio exactamente como eres, siendo tu propia y singular chispa de la Conciencia Infinita, buscando encontrar tu propia forma individual de relacionarte con el mundo.

No puedo saber lo que es lo mejor para ti, lo que es verdad para ti o lo que necesitas, porque no sé lo que has elegido aprender, cómo has elegido aprenderlo, con quien o en qué periodo de tiempo.

No puedo ver siempre el cuadro más grande del Orden Divino y así no emitiré juicio sobre si tus pasos son grandes o pequeños, ligeros o pesados o conduzcan hacia arriba o hacia abajo, porque esto sólo sería mi punto de vista.

Sé que eres guiado como yo lo soy, siguiendo tu entusiasmo.

martes, marzo 08, 2016

Celebra la Vida

La vida no se mide anotando puntos, como si fuera un juego. La vida no se mide por el número de amigos que tienes, ni por cómo te aceptan los otros. No se mide según los planes que tienes para pasar el fin de semana o por si te quedas en casa solo. No se mide según con quién sales, Con quién solías salir, ni por el número de personas con quienes has salido, ni por si no has salido nunca con nadie. No se mide por las personas que has besado.
No se mide por la fama de tu familia, por el dinero que tienes, por la marca de coche que tengas, ni por el lugar donde estudias o trabajas. No se mide ni por lo guapo ni por lo feo que eres, por la marca de ropa que llevas, ni por los zapatos, ni por el tipo que música que te gusta.

La vida simplemente no es nada de eso.

La vida se mide según a quién amas y según a quién dañas. Se mide según la felicidad o la tristeza que proporcionas a otros. Se mide por los compromisos que cumples y las confianzas que traicionas. Se trata de la amistad, la cual puede usarse como algo sagrado o como un arma. Se trata de lo que se dice y lo que se hace y lo que se quiere decir o hacer, sea dañino o benéfico; de los juicios que formulas, por qué los formulas y a quién o contra quién los comentas. Se trata de a quién no le haces caso o ignoras adrede; de los celos, del miedo, de la ignorancia y de la venganza. Se trata del amor, el respeto o el odio que llevas dentro de ti, de cómo lo cultivas y de cómo lo riegas. Pero por la mayor parte, se trata de sí usas la vida para alimentar el corazón de otros.

Leer más...

sábado, diciembre 12, 2015

Cultura Maya

Vivimos en la ilusión (de hecho maya para los hindúes, además de ser el nombre de la madre del Principe Siddartha, significa "ilusión"). Vivimos en un mundo creado por la imaginería mecanizada del tiempo-reloj.

Los Mayas vienen a enseñarnos esto. Nos dicen que eso que trascendió en la historia como "Calendario Maya", es una Llave Interdimensional.
¿De qué se trata esto?
Nosotros somos seres multidimensionales; además de nuestro cuerpo físico, somos un psiquismo, somos un cuerpo emocional, somos un cuerpo energético, somos cuerpos espirituales. Diferentes manifestaciones en diferentes dimensiones; pero diferentes manifestaciones de Uno Mismo.

Nosotros vivimos en una tercera dimensión, pero las hay más allá. Por lo que, si a cada densidad de materia diferente somos un cuerpo diferente acorde con esa densidad; existen más que grandes posibilidades de que seamos cuerpos de esas otras dimensiones mas allá de la tercera...

Nuestros amigos Mayas nos dirán: en la cuarta dimensión somos cuerpos de luz; algo así como que tenemos un "doble" dimensional. Alguien que por morar en la cuarta dimensión no está atado a las limitaciones del tiempo mecanizado, por lo que para "él" o "ella", por ejemplo, es posible acceder a lo que nosotros nombramos 'pasado y futuro" entre tantas otras cosas inimaginables desde esta limitada tercera dimensión.

Leer más...

lunes, octubre 26, 2015

Feliz Jornada de Reflexion...

Es evidente que hoy vivimos en la sociedad del "resultadismo". La vida se ve reducida al cálculo, la cantidad, las estadísticas...
La felicidad y el sentido existencial dependen de lograr los resultados que nos imponemos, calculados sobre el beneficio propio.

¿Calculamos demasiado? Cuando vives en una sociedad instalada en crisis consecutivas uno tiene que hacer muchos números... Pero hablamos de esos que convierten la vida en mera especulación, en una obsesión por el control.

En época de estudiantes los estudios son mera superación de pruebas. No existe el amor por conocer. Se sabe lo justo para aprobar y prima el resultado y no el conocimiento.

Pero no es una moda esporádica ya que nuestra cultura se basa en la inmediatez. Hay un desprecio al esfuerzo, falta de autodisciplina, poco éxito de las ciencias humanas y sin embargo la rapidez de las nuevas tecnologías enamora.

Leer más...

viernes, octubre 02, 2015

El Gran Árbol de la Humanidad

"Lo que la gente de la ciudad no entiende es que las raíces de todos los seres vivos están entrelazadas. Cuando un árbol majestuoso es derribado, cae una estrella del cielo."

Chan´Kin (Viejo Líder Lacandón)


Son numerosos los mitos de todo el planeta que cuentan como, al principio del mundo, el Cielo y la Tierra se comunicaban entre sí a través de los árboles. Eran un nexo entre dioses y hombres, entre una vieja y una nueva era, una antigua y una nueva conciencia... Los árboles templo son conocidos en todas las tradiciones: Los santuarios del árbol del sintoísmo japonés, los árboles juraderos, de concejo o de junta de Europa Occidental, el árbol de la palabra africano, los árboles centrales o tótems americanos... el árbol como parlamento y lugar de reunión.

Desde este punto de vista, todos los humanos compartimos una cultura, cualquiera que sea nuestro origen, raza o sistema de creencias, el árbol parece haber sido un punto de acuerdo y encuentro natural.

En la tribu Naga, que habitaba en las selvas entre Birmania y la India, los árboles fueron testigos de un solemne trato entre los Dioses y los hombres, por el cual éstos se comprometían a preservar la armonía. Sin embargo, un mal espíritu comenzó a murmurar y a extender el rumor de que los árboles crecían demasiado y que había que talarlos para que no robaran la luz. Cuando los hombres derribaron los árboles, terminó el tiempo de la armonía y sobrevino la desgracia.

Quizá en estas leyendas se encuentra el secreto de las raíces del futuro en un mundo en el que es preciso tomar conciencia de la importancia de los árboles y el bosque.

"Hachakyum fue el primer dios lacandón que bajó a la Tierra al principio del mundo. Lo primero que hizo fue el Cielo junto con las estrellas. La Tierra estaba obscura. Hizo las estrellas con arena y las sembró diciendo:
- Las raíces de las estrellas que he sembrado son raíces del árbol. Todas las raíces de las estrellas son las raíces de los árboles. Los árboles están sembrados junto con ellas. Al caerse un árbol, en el Cielo se caerá una estrella.
Y cuando terminó de hacer las estrellas, había claridad en la oscuridad."

lunes, febrero 02, 2015

Festividades Celtas

Una vieja tradición europea habla de un oso que a partir de la Navidad se agazapaba en su osera para invernar tranquilo y a los cuarenta días se atrevía a salir al exterior para decidir los pasos a dar. Si encontraba un sol radiante volvía a refugiarse en su cueva porque el invierno duraría cuarenta días más. No así si el día era lluvioso, en ese caso se despertaba y regresaba a la vida. El invierno estaba superado.

El origen de la fiesta de la Candelaria se remonta a tiempos antiguos. Para los celtas el 2 de febrero era la gran fiesta de Imbolc o “Fiesta de Purificación”. En ella se celebraba el restablecimiento de la Diosa después de haber dado a luz al niño Sol en el solsticio de invierno.
Imbolc es la fiesta de la diosa Brig, Brigid, Brigit o Brighid "La más grande" o "La más venerada". En la mitología irlandesa, era una Tuatha Dé Danann hija de Dagda y se considera una clásica diosa triple céltica.
Como banfhile ("poetisa") ella inspira a los bardos, abriendo las comunicaciones entre este y el Otro Mundo; como patrona de la fragua y consorte de los herreros, ella preside la fabricación de las armas que llevan los guerreros; y como sanadora, herbolaria y purificadora del hogar, se ocupa del reino físico relacionado con la salud.

Leer más...

lunes, enero 26, 2015

Tula – Toltecas – Quetzalcoatl

La esplendorosa ciudad de Ce Acatl Topilzin Quetzalcóatl.
Los primeros habitantes de la zona fueron los Otomíes o Hñahñus, ellos fundaron Mamenhi (Lugar de Lavanderas), se desconoce el año de su llegada. Más aun en el presente existe una gran población Hñahñu - Otomí.
Los Toltecas llegaron posteriormente, llamando al sitio Tollan Xicotitlan (Junto a los Abejones), tomando como referencia la cercanía a la ciudad de un importante Cerro Sagrado, conocido actualmente como el Xicuco, en el pasado Xicococ.


¿Quiénes eran los Toltecas? Los Toltecas han desempeñado la función de Sabios Guardianes de la Verdad Eterna, de la Tradición Primordial.
Los Toltecas se decían provenientes de Aztlan, cuyo gentilicio seria los Aztlantes, lugar que tiene diversas definiciones: Lugar de Garzas, Lugar de la Blancura. Es la isla mítica en donde la humanidad alcanzo un alto grado de desarrollo desde un punto de vista holístico. En Aztlan se ubica Chicomoztoc, el lugar de las Siete Cuevas, montaña matriz con Siete Úteros, que dio a Luz a los pobladores de Anáhuac.
La leyenda y el mito ubican un Aztlan peculiar, una misteriosa morada de los hijos de Los Nagas, Serpientes de Sabiduría, educadores de la humanidad, habitantes de una ciudad donde impera la Blancura y la Pureza

La palabra Tolteca se traduce de muy diversas maneras.
Toltekan en Maya es: Maestro Escultor de seres humanos.
Tól-Te-k´an en Maya: Es aquí consciente- Sabiduría en mí mismo.
Tolteca en Náhuatl: El Verdadero Artista; Dueño de un rostro, dueño de un corazón.

Leer más...

miércoles, diciembre 31, 2014

La Medicina del Tambor

_______________________________________________________________ Sabiduría originaria

El tambor se usa para activar y curar nuestro espíritu, alineando la vibración de nuestro corazón con el de la Madre Tierra. Cada tambor tiene su propio sonido sin igual. Es usado en ceremonias, danzas, canciones y celebraciones. Es una parte de ti. Tu tambor podrá ayudarte a percibir tu unidad con todo a nuestro alrededor. Nosotros somos sagrados y el tambor es sagrado, el sonido es sagrado...

El Tambor tiene un papel central en los rituales chamánicos. El chamán considera su tambor como un caballo que le lleva a otras realidades en busca de conocimiento, poder y cura. Construir su propio tambor es entrar en contacto con esta sabiduría ancestral, buscar la fuerza y la inspiración en nuestro corazón y hacer nacer en nuestra realidad un instrumento de poder, un compañero y un maestro. Traer a la vida un tambor es como el nacimiento de una fuerza magnífica en nuestra realidad.

El Tambor tiene una medicina poderosa y profunda, capaz de tocar el alma. Cada tambor es único, así como nosotros. Cuanto más entramos en sintonía con él, más revelaciones nos serán mostradas.

Luna Llena Astro Madre

jueves, septiembre 04, 2014

Animales de Poder

Para las culturas ancestrales, la naturaleza y todos los seres vivos son considerados sagrados.
El hombre y la tierra constituyen una unidad indivisible, imposible de comprender el uno sin el otro. Existe una relación intrínseca con la naturaleza: las Plantas, los Animales y las Personas están unidos a la Tierra quién sostiene, da protección y mantiene el equilibrio de la vida.

La forma de operar de los chamanes en las culturas originarias, no era del orden del conocimiento intelectual, sino de tipo experimental, vivencial y de una sabiduría especial.
Sus dones les permitían curar, sanar males, tener clarividencia y entrar en estados de trance que les posibilitaban los viajes de iniciación. Su gran conexión con la naturaleza les permitía apropiarse de las facultades de los animales considerados de poder y de ayuda, logrando ver en la oscuridad, transmutarse en felino-jaguar, o volar con la mirada del águila desde el mundo espiritual.
En las culturas ancestrales se observó un respeto por los animales y en especial por aquellos llamados animales de poder, de quienes se tomaba su energía, su poder su sabiduría natural.

Dentro del chamanismo es natural que el chamán se transforme en su animal de poder, siendo guías espirituales, quienes en las visiones indican el camino a seguir, que hierba curativa utilizar, etc. En la danza chamánica se hace uno con él, adquiriendo su poder, el que utiliza para realizar el viaje en busca de información para la curación.

Leer más...

domingo, abril 20, 2014

La Leyenda de los Cinco Soles

La Leyenda náhuatl de los Cinco Soles es fundamental para entender la evolución humana de manera simbólica. Con todas las variantes que existen refiere que en el principio de los tiempos no existía nada y fue entonces que el Señor de la Dualidad Divina, Ometecuhtli, creó a Tonacacihuatl, la Señora de Nuestra Carne y a Tonacatecuhtli el Señor de Nuestra Carne para que poblaran la tierra. Ellos se reprodujeron y tuvieron a cuatro hijos llamados: Tezcatlipoca Rojo, Tezcatlipoca Negro, Tezcatlipoca Blanco y Tezcatlipoca Azul.
Luego los Tezcatlipocas pensaron que deberían crear una obra para que los veneraran como dioses. Tezcatlipoca Azul hizo una gran hoguera y los hermanos se centraron a su alrededor para crear a los seres humanos. Así nació el hombre y lo llamaron Huehuecoyotl y le crearon a su mujer. Les ordenaron tener hijos y les crearon a los animales, las montañas, los mares, los lagos y les dejaron como misión adorar a los cuatro dioses. Sin embargo, la obra no era perfecta porque Tlaltipac estaba en tinieblas, dado que no existía el Sol.

Fue entonces, que Tezatlipoca Blanco-Quetzalcóatl convirtió la hoguera en un débil Sol, lo que hizo que Tezcatlipoca Negro molesto se convirtiera en un potente Sol, que destruye la vida y marchita las plantas. Los gigantes que habitaban el mundo en aquella época llamados Tzoculiceque se alimentaban de los piñones. Fue Tezcatlipoca Blanco-Quetzalcóatl el que derribó de un bastonazo a ese inclemente sol y Tezcatlipoca Negro cayó en el fondo de un lago y emergió transformado en un inmenso jaguar, al que lo seguían muchos jaguares que devoraron a los gigantes. Este fue el Sol de Tierra o Tlaltipactonantiuh.

Leer más...

jueves, abril 17, 2014

El Pueblo Huichol

Bajo el signo del peyote, los huicholes de la Sierra Madre, perseveran en sus costumbres y ritos ancestrales. hacen peregrinaciones a una wiricuta, el lugar sagrado donde buscan ese cactus que les eleva de su áspera realidad hacia su complejo y rico mundo sobrenatural, después de que el chamán bendiga con su mubieri, su cetro de plumas de águila, y el bufón o payaso se cuelgue su gato salvaje disecado y un ritual arco para que mate simbólicamente al dios venado, reencarnación del peyote. Cuando alguien encuentra al peyote, marca el lugar con plumas de gavilán.

El peyote les arrancará de la pesadez de la tierra y les abrirá las puertas de la percepción con sus 55 diferentes sustancias alcaloides.

El chamán construye un altar improvisado con el peyote, maíz y los cuernos de Tamatz Kauyumari, el venado.

“Fue Tamatz Kauyumari, el venado, que llego hasta allá para darle empuje a nuestro padre Sol que emergió de Reuunar. Cada peregrino que viene tiene que hacer el mismo recorrido que hizo Tamatz Kauyumari".

Leer más...

miércoles, marzo 12, 2014

Abuela Araña

Abuela Araña, la que teje la Vida y la sostiene.
La que teje la Vida, Gran Madre y Diosa generadora de vida en la tierra; la que teje universos y los sostiene, con la capacidad creadora de la araña para tejer su tela, y también con su agresividad y su astucia. Su tela es una red en espiral, simbolizando el centro del mundo.

También conocida como "Abuela Araña", es la creadora del mundo según las religiones y mitos amerindios, como el del pueblo Diné; según la tradición, Ella es la responsable de las estrellas en el cielo: tomó una red que había hilado y la ató con rocío, luego la arrojó al cielo, y el rocío se convirtió en estrellas.
Ella enseñó a los humanos el arte del tejido y la alfarería, y fue la Divinidad que los condujo por los diferentes mundos, hacia los mundos superiores.
Para los Cherokee, Ella también trajo el sol y el fuego, y fue la encargada de tejer los meridianos y las líneas del mundo.

La leyenda de la Mujer Araña aparece en muchas culturas nativas alrededor del mundo. Los pueblos originarios entendían estas fibras luminosas en un nivel muy profundo, la unión entre todos los seres que existimos en estos mundos, sean separados por especies o unidos por hábitats, todos tejemos juntos el mundo en el cual vivimos, a través de la energía y el pensamiento (entendiendo que la energía sigue al pensamiento). Todos somos responsables por cada hilo, por cada fibra que nos conecta.

"El hombre no tejió el tejido de la Vida; es simplemente uno de sus hilos. Todo lo que le hiciere al tejido, se lo hará a sí mismo"

(Gran Jefe Seattle Salish)