Onda Encantada del Sol, desde el 23 de enero al 4 de febrero del 2021
Al término de los 13 días de purificación, llega Ahau, el Sol, para madurar el fruto de la transformación.
Llega con la intención de iluminar rincones... y verdades.
13 días que sincronizan las energías, para que se activen desafiantes revelaciones.
Días que traerán el regalo de la toma de conciencia y giro, o reafirmación de propósito y dirección.
Preguntas de brújula y timón...
¿Cómo me percibo cuando brillo?
¿Me avergüenza, o lo permito?
¿Necesito ser el centro de atención, para sentirme valorado?
Girando alrededor del otro y su mirada, ¿como un pseudo sol?
Lo que implica un hermoso desafío...
¿Los demás brillan, cuando están conmigo?
Puntos clave: la lealtad, la afinidad, los vínculos, el amor.
a conocer sus técnicas curativas,
probadas y usadas por cientos de miles de personas,
con éxito, en todo el mundo; para el remedio de síntomas como: Depresión, Estrés, Ansiedad.
Dolores musculares y deterioros óseos.
Problemas respiratorios y alergias.
Dependencias y algias

Algunas Imágenes de este Blog, han sido sacadas de Internet. Si alguien tiene derechos y quiere que no salgan en este espacio, nos lo hacen saber y serán retiradas inmediatamente.
domingo, enero 24, 2021
Onda Encantada del Sol
Publicado por
Centro Fénix
en
domingo, enero 24, 2021
0
comentarios
sábado, noviembre 07, 2020
El Arte de la Manipulación
En las calles lastradas de España y con atardeceres que acarreaban vientos presagiando tormentas, se aglutinaban los habitantes de dicho pueblo en las calles que desembocaban en el puerto, principal referente de la economía bajo la cual giraba la cotidianeidad del pueblo. Al caer la tarde las cantinas se abarrotaban de marineros sedientos de mitigar sus secas gargantas, producto de la salobre brisa marina y con la ilusión y ─bajo el espejismo del alcohol─ de hallar en la noche a la mujer anhelada, en cualquier casa de citas, de las tantas que existían.
Prácticamente esta zona de Europa era el destino de muchos aventureros y donde piratas curtidos reclutaban a fornidos marineros que desafiaban los mares por unas cuantas monedas, con promesas de una noche de amor con mulatas portuguesas y licor producido en añejos toneles de madera de pino.
Estos Señores ya en tierra, producían rutinarios escándalos y pleitos, que eran el tormento de todo el pueblo, ya que eran individuos que no reconocían ley alguna, sino, que se deleitaban con el sonido de sus espadas al chocar en las rocas.
En la zona rosa del pueblo, las altas autoridades del pueblo, recibían a Cristóbal Fermín, un marinero con amplio historial de aventurero y de reconocida ambición, y que les relataba que en uno de sus últimos viajes en alta mar, habían recogido de las aguas a un anciano náufrago, que en sus manos moribundas tenía un trozo de cuero y en el mismo, a punta de cuchillo se hallaba grabado un croquis que señalaba, que donde terminaba el horizonte, en el sitio donde se ocultaba el sol y salía la luna, se oían voces que traía el viento y luces destellantes que las nubes dibujaban en el cielo, cuando el viento cesaba de rugir en las noches estrelladas; el moribundo anciano le había confesado que en dichas islas habían valles y ríos dorados y lindas mujeres.
Ante el cuestionamiento de las autoridades del pueblo, Cristóbal solicitaba a cambio de tres embarcaciones y que se le nombrase Almirante, la mitad del oro que hallara en las nuevas tierras y adicionalmente, que les proponía liberar del erario del pueblo las costas por comidas y ropas, al mantener prisioneros a un montón de vagabundos, de piratas viejos con malas costumbres y que bajo el pretexto de nombrárseles marineros y ser dejados en libertad, acudirían en tropel a la nueva aventura.
Pensando y hablando entre ellos, las autoridades del pueblo, al margen de promesas de riquezas venideras, vieron que era una preciada oportunidad de deshacerse de una porción de la población, que en vez de producir, significaba un alto costo para los ciudadanos dignos y, acceden a las peticiones del ambicioso y frustrado marinero, ya entrados en años.
A los pocas semanas en el puerto principal de la ciudad se agolpaban los tipos desempleados, los vagabundos que dormían en las aceras; y rodeados de muchos gendarmes bien armados, un nutrido grupo de prisioneros, aun con sus ropas distintivas, y a los que se liberaba de sus manos atadas, hasta que traspasaban la rústica y gruesa puerta de madera trasera de los barcos. A la orilla del muelle, pintorescamente habían damiselas pintarrajeadas que los despedían agitando pañuelos de variados colores y en cuyos rostros se marcaban con una mezcla de alivio y desazón. Y se hicieron a la mar.
Días después y de manera accidental, gendarmes del barco La Pinta descubren en la oscuridad de la noche, en la sucia cocina, a un joven polizón, que se había infiltrado sin importar qué motivaba el viaje ni el rumbo al que iban. De inmediato el jovenzuelo fue trasladado ante Cristóbal Fermín, que ya sentía el peso de la soledad y medio molesto, le sentencia que iba a ser pasto de los tiburones por semejante atrevimiento de colarse en su embarcación. El joven balbuceante le implora perdón y le dice que no recuerda, cuándo por última vez, había estrenado ropa decente y comida caliente, que lo dejase seguir en la aventura oceánica y que a cambio, le distraería con sus artes de titiritero, arte por demás, con las que se ganaba el pan en las aciagas calles de los pueblos que recorría sin saber ni como se llamaban. Cristóbal Fermín, siente cosquilleos de curiosidad del añejo niño que lleva por dentro y le dice que le suena interesante la oferta. Le pregunta su nombre: todo trémulo, el joven polizón le dice llamarse: Juan Pérez de La Concha.
Vale mencionar la gran algarabía, al cabo de meses a la mar, que sintieron los facinerosos al descubrir la desconocida tierra, pensaron ellos y la llamaron así: Atlántida. El propio viejo Cristóbal Fermín, embriagado de licor y riquezas nuevas, embarcaba de vuelta a España barcos llenos de oro, no con la mitad ofrecida, sino, menos de la tercera parte saqueada de los pueblos. En cada nueva isla que hallaban, Fermín iba dejando a un fiel súbdito como intendente, bien aleccionado de la forma de repartición del botín.
En una de las últimas islas, a la que bautizaron Costa Faro, y con cierta tristeza, ya que le había tomado mucho cariño, deja a Juan Pérez de La Concha, ya a esas alturas, un hombre.
Era este, Juan Pérez, un asiduo devorador de libros viejos que hablaban de magias, de esoterismos, de Nostradamus, de artes dominadoras de la mente y producto de las lecturas a altas horas de la noche, descuidaba su aspecto y apariencia. Vale decir, que no era un tipo agraciado, más bien, él se frustraba de su aspecto y pese a tener oro y joyas escondidas, no hallaba en el pueblo, nativa que le pusiera atención. Esto, marcó mucho el carácter de Pérez de La Concha e hizo que, adicional a creer en la reencarnación, se creyese heredero de poderes mentales y hacia desplantes ante sus amigos, de que tenía poderes hipnóticos y solía repetir a menudo, que en su anterior vida había sido Rey y de haber tenido un ejército de sirvientes. En cofres viejos hallados de una embarcación Hindú, se embelesó con centenares de libros de un juego de estrategias y de guerras y se dio a hacer figurillas talladas en madera que representaban reyes, súbditos y caballerías. Esta afición marco la segunda parte de la vida de De La Concha, hasta sus postreros años.
Años más tarde en Costa Faro, y ya abstraído, el que se creía Rey, idea para tener más tiempo para su nuevo pasatiempo, nombrar un Consejo de Directivos, para que se ocupen de las trivialidades de manejar aspectos del gobierno y así, él dedicarse a viajar para recibir honores en las Islas vecinas. Ciertamente, y para justicia del libro de la historia de los pueblos, Juan Pérez de la Concha, era un tipo de una inteligencia muy aguda, muy especializada en sus aficiones por lo mental y ahora, por el nuevo juego, vanagloriándose de ganarle a toda la soldadesca, que temerosos de su mal carácter ó temiendo que les hiciese un embrujo, se dejaban ganar una y otra vez.
Este Consejo de Directivos, tipos de poca imaginación y de poca iniciativa, se sentían honrados de que el Máximo Jefe Local y representante de La Corona, les distinguiese al parecer con tan alta designación, y se sentían importantes, a muchos de ellos, les llenaba tan sólo, el tener una excusa para poderse fugar de los dominios tiránicos de la mujer de la casa y tener con la salida, una excusa para comer y beber gratis, en abundancia.
A las primeras reuniones, se hacía presente Juan Pérez de la Concha, con la finalidad de aleccionar a los civilizados nuevos vagos, más adelante conocidos en el libro de la historia como burócratas, y que obviamente toda democracia y nueva forma de gobierno traía consigo –desgraciadamente─ y en el silencio de su aposento, de La Concha ideó un perfil de cómo iban a ser y actuar, los nombrados en dicha directiva. Les fijó reglas claras y a punta de cuchillo en un nuevo trozo de cuero gastado les escribió el manual y el decálogo de lo que tenían que hacer cuando simulasen estar reunidos. O sea, casi nada, porque las órdenes él se las iba a hacer llegar al que se sentaba a la cabeza de la mesa. Como paga, unas cuantas monedas de oro y el poder cambiarles el mote como se les llamaba en el parque del pueblo, por un nombre decente en el registro de ciudadanos y de vez en cuando, mandarlos a conocer nuevas islas.
Hacía varios lustros que Cristóbal Fermín había muerto de un ataque de pánico acaecido en medio de uno de sus sueños, donde tenía la pesadilla que Juan Pérez de La Concha se erigía nuevo Caudillo, despojándole con ello, de las amañadas y mal habidas riquezas desvalijadas a los pueblerinos. Ya España no era potencia y había sido conquistada por ciudadanos vikingos y que habían fundado el feudo de Ruskia. Nueva potencia a la que necesariamente todas las islas debían de pagar un tributo, incluida obviamente Costa Faro.
De La Concha, cansado de viajar y de compartir con los aburridos Directivos, con los cuáles les daba pereza conversar, dada las limitaciones de conocimientos de historia y de cultura, que tenían, ya que las reuniones lejos de hablar del ordenamiento de ideas, planes y proyectos, se dedicaban a contar historias de conquistas femeninas -inventadas muchas de ellas- y de chistes malos. Por eso, tras uno de sus viajes nombra como Cabeza del Consejo del Pueblo a Diego Humareda de La Cresta, quien se pavoneaba de ser muy habilidoso engañando a los pueblerinos, dada su facilidad de palabra.
Este nombramiento, fue el principio del fin del ya ahora canoso y arrugado Juan Pérez. Diego Humareda, comenzó a pretender a escondidas y a sus espaldas y alentado por muchas de sus ausencias, y por medio de regalos de pulseras y cadenas, a los bucólicos compañeros del Consejo para que se levantaran en contra del dominio del sicótico Pérez de la Concha; lo que no sabían los incautos directivos era que en realidad dichas joyas tenían baños dorados falsos; Humareda anhelaba en sus adentros, que una vez desapareciese Pérez de La Concha le nombrasen Administrador Absoluto del Gobierno.
A oídas de Juan Pérez llegó la infausta noticia de la trama de Humareda y pasó noches enteras, en la soledad de su camastro, llorando la traición y a la mañana siguiente, le retó a un duelo, con el tipo de armas que Diego Humareda escogiera. Astuto y cobarde, Humareda dilataba la respuesta en espera de que los achaques le cobrasen antes, la vida a su antiguo mentor.
En la personalidad de Humareda, que para nada era apto para regir los destinos del pueblo, dada su incultura y su ya conocida lengua sibilina, guardaba en su oscura alma la envidia, de que pese a sus orígenes, Juan Pérez había desarrollado dotes histriónicas y de amplio dominio sicológico de las masas y le irritaba ver en las vitrinas de las ventas de libros, un manuscrito que con sus últimos hálitos de vida, escribió De la Concha y que había titulado -queriendo honrar con ello- a un contemporáneo de quien había oído hablar a marineros de otros países, de un tal Nicholas Maquiavelus: y en su honor lo tituló: El Arte de la Manipulación.
Diego Humareda, no era muy querido por el pueblo, ya que en los bares del pueblo se decía que hablaba más que la mujer que cada uno de ellos tenían en la casa y que sólo tonteras proponía en el ya aburrido y arcaico Consejo de Directivos. Y lo que no le gustaba al pueblo era que hablaba mal de su mentor y a escondidas en las esquinas. Solía decir a cuanto pueblerino se encontraba que, de joven Pérez, había sido un brujo y que encantaba con hechizos y entierros, a los jóvenes para que nunca le ganaran en el juego milenario de la India y que se convirtió en la obsesión en vida decir que su mente era superior.
Juan Pérez de la Concha, consciente de que le quedaba poco tiempo de vida, mandó a traer del pelo a Humareda y en la cumbre del Cerro de La Cruz, bajo la luna llena, planeo el ansiado duelo de muerte, a pistolas.
El padrino del duelo, un amigo de ambos, Fortunato de la Vega, cansado de ambos, y habiéndole cobrado a ambos una fortuna, por ponerle una bala falsa al rival y de plomo real a la otra, les jugó una jugarreta a ambos y cargó ambos revolverse con una bala explosiva, ésta sí, bañada del metal plata verdadero. De La Concha, escogió primero estar de espaldas a la luz que arrojaba la luna llena, para ofrecer menos puntería, Humareda en su desesperación ante lo inevitable, goteaba gotas de agua amarillezcas por sus botas y en un último intento, se le ocurre irritar a su rival recordándole a gritos su fealdad, misma fealdad que le había impedido toda la vida de amores. Esto surtió efecto y en la cara de Pérez se dibujó la furia y antes de terminar el conteo de tres, que a grito pelado, el padrino gruñía, desenfundaron ambos a la misma vez, disparando simultáneamente, hiriéndose de muerte ambos. El disparo de Humareda dio en una piedra y para mala suerte de su mentor, de rebote se empotró en su frente; y el disparo de Pérez le entró a Humareda arrancándole la lengua, que quedó colgada de la rama de un árbol.
Abajo en la ciudad, una quietud y un silencio sepulcral. Al bajar Fortunato de la Vega y decirles el desenlace, se armó tremenda fiesta en el pueblo y todos bailaban y se felicitaban de que ambos tiranos desaparecieran de sus vidas, sabían que el nuevo día iba a salir el sol por el mismo lado, nada más que más brillante y caluroso.
Autor: Genaro Amerindio
Fuente: Ajedrez Universal
Publicado por
Centro Fénix
en
sábado, noviembre 07, 2020
0
comentarios
domingo, julio 19, 2020
La Magia de las Mariposas
La Mariposa y su Significado Espiritual
Antiguamente, la mariposa era el emblema del alma y de la atracción inconsciente hacia lo luminoso, símbolo del renacer. Se creía que la transformación asombrosa de la mariposa era similar al viaje del alma de un cuerpo terrenal a un cuerpo espiritual. Es símbolo de inmortalidad, de renacimiento y resurrección. Que una mariposa blanca entre en tu casa en primavera o verano significa que tu suerte va a cambiar para mejor.
Una mariposa pasa de arrastrarse en la tierra a tocar el celeste azul del firmamento con una sensación de ligereza. En pocas palabras, podría tratarse del mismo significado de la vida humana; al fin y al cabo, todos luchamos por ser mariposas.
En griego su nombre es psyche al igual que alma. Se pensaba que la psyche salía volando de la boca del que muere como si fuera una mariposa. En el sueño es anuncio de buena suerte y prosperidad.
La mariposa es símbolo de los “sidhe” y representa una metamorfosis, una transición metafórica de los espíritus que esperan renacer, morir en el otro mundo para nacer en este en un perpetuo intercambio. A estos espíritus que han de volver a nuestro mundo, se les solía representar como a las hadas montadas en mariposas, para recordarnos el simbolismo de este aspecto transformador.
Creencias sobre el Color de las alas de las Mariposa y su Significado
Mariposas Blancas
La mariposa blanca se relaciona con la presencia de un ser querido que falleció y que ahora te cuida, guía y protege. Estas bellas mariposas se asocian a la vida y a la muerte. Para algunas tribus indígenas son símbolo de presagio de muerte.
Algunos creen que se avecina abundancia, buena suerte e independencia. Sin embargo al ver esta extraordinaria especie, dedica un momento de tu tiempo para pensar en tus antepasados, pidiéndoles que te guíen y te lleven por buen camino.
Mariposas Negras
La mariposa negra es una especie diferente que trabaja con energía mágica y de la cual nosotros decidiremos si obtenemos esa carga positiva o negativa para nuestra vida.
Asociada a cambios súbitos y fin de una etapa, cuando veas una mariposa negra, concéntrate en pensar cosas positivas para que se conviertan en buenos deseos.
Mariposas Marrón
Las mariposas de color marrón, tierra o castaño, son portadores de buenas noticias. Se dice que cuando aparece una mariposa marrón llegará una buena noticia a su vida que estaba esperando hace mucho tiempo.
Mariposas Naranjas
Las Mariposas de color anaranjado predicen que se aproxima un cambio y tendremos que salir y aprovechar esta nueva oportunidad. Será motivo para estar optimista y positivo ante las cosas que ocurran. Cambios en la vida que se deberán asumir con mucha actitud y entusiasmo.
Mariposas Amarillas
Es difícil predecir el significado de las mariposas de color amarillo, pero se dice que están ligadas a cambios repentinos y radicales. Se dice que los marineros tienen como agüero que si ven una mariposa amarilla, será su último viaje.
Sin embargo esta especie no se asocia a la muerte sino a sacudirnos y asumir la vida de una mejor manera, con más fuerza y creatividad.
Mariposas Verdes
Son de buena suerte. Asociadas personalmente al progreso y abundancia. Si la mariposa verde ronda sobre tu cabeza significa que la prosperidad y la salud está en camino.
Si las mariposas verdes se encuentran en algún lugar cerrado, estos buenos deseos serán para todos los que se encuentren dentro.
Mariposas Rojas
Se dice que ver una mariposa roja es porque un cambio grande viene a tu vida. Además al ser roja, es símbolo de que un espíritu poderoso vela y cuida de ti.
Mariposas Azules
también traen buena suerte y prosperidad, además transmiten alegría y esperanza. Al ver estas hermosas mariposas, deberás pedir un deseo y esperar a que tus sueños se hagan realidad. No obstante estos anhelos deberán ser alcanzados con mucho sacrificio y dedicación, de este modo llegarán indudablemente a tu vida.
Mariposas Púrpura o Moradas
Es una de las más difíciles de avistar, y se las relaciona con que alguna persona rica, prospera, saludable e iluminada está en camino hacia tu vida. Mariposa morada significa “intervención divina”.
Cuando tu vida tiene problemas, no encuentras el camino y crees que todo está perdido, siempre habrá una luz en el camino que te mostrara un lado hermoso.
Ahora sabes que encontrarte con una mariposa no es por casualidad. Siempre hay un profundo mensaje en las mariposas y el significado espiritual que debes encontrar.
Autor: Alejo
Fuente: E.A.C. - Educación de Alta Conciencia
Publicado por
Centro Fénix
en
domingo, julio 19, 2020
0
comentarios
jueves, mayo 14, 2020
Una Visión
La era de la información está cambiando de manera radical los incentivos que en un momento dado de la historia hicieron que nos organizásemos socialmente en la forma de Estados.
El acceso a una infinita variedad de fuentes de información está polarizando la sociedad a unos niveles desconocidos. Hasta los parlamentos se caracterizan por una brutal polarización en la que casi nadie es capaz de encontrar a nadie que le represente. Como consecuencia a la gente le cuesta identificarse con una parte significativa de sus compatriotas y esto es un fenómeno global que está ocurriendo en todas partes.
Gracias a los avances que tenemos en la actualidad, cada vez los individuos están teniendo más y más capacidades que antes solo grandes empresas y grandes ejércitos podían soñar.
Por una parte tenemos que los individuos van a necesitar cada vez menos de grandes empresas y del Estado, y por otra que las nuevas tecnologías van a incrementar la presión fiscal en los Estados. Esto va a crear un choque tectónico que va a generar más y más tensión social.
El Estado es un parásito que vive de todos nosotros. Millones de personas viven de él y no lo van a poner fácil.
Nosotros nos defendemos buscando maneras de obtener lo máximo de él a base de dar lo mínimo y estos avances permiten a los individuos no solo necesitar cada vez menos de él sino también cada vez dar menos. Y lo haremos.
Da igual que tú creas en el bien común, en el Estado del bienestar. Tanto tú como los otros millones de ciudadanos actuaréis en función de vuestros incentivos individuales y esto romperá por completo el Estado tal y como lo conocemos.
De estar la soberanía en determinados mandatarios, pasamos a tenerla en el pueblo, y del pueblo estamos cerca de pasar a tenerla cada vez más los individuos.
En otras palabras, hemos estado encantados con el Estado mientras pertenecer a él nos daba más ventajas que inconvenientes y con los cambios actuales, empiezan a cambiar las tornas. Y, cualquier persona sensata puede estar de acuerdo en que el mundo no se va a parecer nada al actual en el plazo de no muchos años.
Publicado por
Centro Fénix
en
jueves, mayo 14, 2020
0
comentarios
Etiquetas: Conocimiento, Elegidos, Regalos, Señales, Viaje
sábado, enero 18, 2020
Leonardo Fibonacci
Leonardo de Pisa fue hijo de un comerciante italiano llamado Bonaccio, por eso todos le conocieron como "el hijo de Bonaccio" o Fibonacci. Fue el matemático más original de su época. Su libro más conocido es el Liber Abaci (Libro del Ábaco), escrito en 1202, en él explica la numeración árabe, que es la que hoy en día usamos todavía nosotros. Este libro introdujo en Europa el sistema numérico "arábico-hindú". Fibonacci "redescubrió" la secuencia conocida desde entonces como los números de Fibonacci.
Esta secuencia presenta, entre otras, las siguientes características:
- La suma de dos números consecutivos cualquiera es igual al siguiente número más alto. 3 más 5 es igual a 8, y así sucesivamente. La serie es 1,1,2,3,5,8,13,21,34,55,89,144,...
- A partir del cuarto número, el cociente entre cualquier número y el siguiente se aproxima a 0,618.
- El cociente entre cualquier número y el inmediato anterior es aproximadamente 1,618.
- El cociente entre dos números alternos se acerca a 2,618 o a su inverso 0,382.
El número 1,618 era muy utilizado en el arte de la Antigua Grecia (fachada del Partenón de Atenas) y por los matemáticos egipcios. Los griegos le dieron por nombre número áureo y lo simbolizaron con la letra "fi" en honor del escultor Fidias, maestro de las proporciones.
Las propiedades de esta proporción eran muy conocidas por Pitágoras, Platón y Leonardo Da Vinci. Incluso Dalí en su cuadro titulado "Semitaza gigante volando con anexo inexplicable de cinco metros de longitud", dispuso todos los objetos siguiendo rectángulos áureos.
Publicado por
Centro Fénix
en
sábado, enero 18, 2020
0
comentarios
Etiquetas: Conocimiento, Elegidos, Magia, Partida, Señales
domingo, enero 05, 2020
Confucio
Confucio (551 a. C. a 479 a. C.), también conocido como Kong Qui o K’ung Fu-tzu, fue un filósofo, maestro y figura política china.
Sus enseñanzas se centraron en crear modelos éticos de interacción familiar y pública y establecer estándares educativos. Después de su muerte, Confucio se convirtió en la filosofía imperial oficial de China, que fue extremadamente influyente durante las dinastías Han, Tang y Song.Confucionismo
El confucianismo es la cosmovisión sobre política, educación y ética enseñada por Confucio y sus seguidores en los siglos V y VI a. C. Aunque el confucianismo no es una religión organizada, sí proporciona reglas para pensar y vivir que se centran en el amor a la humanidad, el culto a los antepasados, el respeto a los ancianos, la autodisciplina y la conformidad con los rituales.
A partir del siglo IV a.C., se consideraba a Confucio como un sabio que merecía un mayor reconocimiento en su tiempo. En el siglo II a.C., durante la primera dinastía Han de China, sus ideas se convirtieron en la base de la ideología estatal. Hoy, Confucio es considerado uno de los maestros más influyentes en la historia china. Las filosofías todavía son seguidas por muchas personas que viven en China hoy y ha influido en el pensamiento en Japón, Corea y Vietnam.
Creencias, Filosofía y Enseñanzas de Confucio
Durante el siglo VI a.C., los estados chinos en competencia minaron la autoridad del Imperio Chou, que había tenido el dominio supremo durante más de 500 años. Los principios tradicionales chinos comenzaron a deteriorarse, dando como resultado un período de declive moral. Confucio reconoció una oportunidad, y una obligación, de reforzar los valores sociales de la compasión y la tradición.
La Regla de Oro
La filosofía social de Confucio se basaba principalmente en el principio de "ren" o "amar a los demás" mientras se ejercía la autodisciplina. Él creía que los ren podían ponerse en práctica utilizando la Regla de Oro, "Lo que no deseas para ti mismo, no lo hagas a los demás". (Lunyu 12.2, 6.30).
En la Política
Las creencias políticas de Confucio también se basaron en el concepto de autodisciplina. Él creía que un líder necesitaba ejercer autodisciplina para mantenerse humilde y tratar a sus seguidores con compasión. Al hacerlo, los gobernantes liderarían con un ejemplo positivo. Según Confucio, los líderes podrían motivar a sus súbditos a seguir la ley enseñándoles la virtud y la fuerza unificadora de la propiedad ritual.
En Educación
La filosofía de educación de Confucio se centró en las "Seis Artes": tiro con arco, caligrafía, computación, música, conducción de carros y rituales. Para Confucio, el objetivo principal de ser educador era enseñar a las personas a vivir con integridad. A través de sus enseñanzas, se esforzó por resucitar los valores tradicionales de benevolencia, propiedad y ritual en la sociedad china.
Fuente: Bloghemia
Publicado por
Centro Fénix
en
domingo, enero 05, 2020
0
comentarios
Etiquetas: Conocimiento, Elegidos, Regalos
martes, diciembre 24, 2019
Sísifo el Hombre que Engañó a la Muerte.
Sísifo era probablemente el hombre más listo de su tiempo, pero ciertamente no era el más sabio, al igual que su ancestro Prometeo, él se obsesiono con asuntos que solo tenían que ver con Zeus. Un día, Sísifo vio a la joven y bella Egina siendo secuestrada por el águila de Zeus, y pensó que podría beneficiarse de ello, él era el fundador de la ciudad de Corinto, pero su reino era escaso de agua dulce, y Egina era hija de Asopo, un dios de los ríos que se encontraba muy triste por la repentina desaparición de su hija. Sísifo se dirigió hacia Asopo y le dijo: “sé del paradero de tu hija, pero a cambio de esa información quiero que en mi reino brote un manantial de agua”. Asopo aceptó el acuerdo y partió en busca de su hija.
Zeus entró en cólera por las acciones de Sísifo y le ordenó a Tánatos que lo encontrara y le arrebatara la vida. Sísifo es sorprendido por Tánatos en su palacio, pero de su mente rápida y astuta una idea le viene a la cabeza, y dirigiéndose a la muerte y le dijo: “parece que llegó mi hora, no esperaba morir tan joven, pero confieso que me sorprendió con su esplendor, eres de hecho una divinidad magnifica y de todos los dioses que he conocido pocos tienen un porte tan elegante, antes de partir me gustaría regalarte unos adornos que harán que tu presencia sea aún más magnifica”. Tánatos quedó halagado con tantos elogios, así que aceptó los obsequios. Sísifo le puso un par de pulseras y un collar, pero en realidad eran grilletes y el dios de la muerte quedo atrapado, el tiempo siguió transcurriendo, pero nadie moría. Hades dejó de recibir almas y Ares ya no podía matar a nadie en sus guerras, así que se decidió que algo debía hacer, y fue entonces que Ares fue hasta Corinto y liberó a Tánatos, este al ser liberado fue en busca de Sísifo y le quitó la vida, no sin antes que éste le dijera a su esposa que cuando muriera no hiciera los debidos arreglos fúnebres que se acostumbraban.
Cuando Sísifo se encontró frente a frente con Hades le dijo: “noble señor del inframundo, sé que he actuado mal y te he causado muchos perjuicios, pero esta no era mi intención, si hubiera sabido que ocasionaría tantos problemas al poderoso rey de las tinieblas jamás hubiera actuado de esa forma, a pesar de estar en deuda contigo, tengo una súplica que hacerte, mi odiosa esposa se negó a darme los debidos ritos funerarios que se merece un rey que era muy querido por su pueblo, la maldita me descartó como si fuera el cadáver de un perro, y por ello le ruego que me deje volver al mundo de los vivos por al menos un día para poder vengarme de mi esposa”. Hades le dio permiso para regresar por solo un día al mundo de los vivos, con la condición de que al anochecer tendría que regresar al inframundo.
Sísifo regreso a Corinto, allí encontró a su esposa y con ella huyó, y así engañó a la muerte una vez más. Escondido, Sísifo vivió hasta la más tardía vejez, hasta su inevitable fin, donde su inteligencia ya no le podría ayudar. Al regresar al inframundo fue arrojado al tártaro, donde Hades lo condenó a rodar una enorme roca hasta lo alto de una montaña, pero siempre que llegaba a la cima la roca le devolvía al hasta el principio y Sísifo tenía que volver a comenzar, por toda la eternidad.
Publicado por
Centro Fénix
en
martes, diciembre 24, 2019
0
comentarios
Etiquetas: Conocimiento, Elegidos, Ensueño, Regalos, Señales, Totem
viernes, noviembre 08, 2019
Popol Vuh
Los mayas, herederos de la sabiduría atlante, fundamentaron sus enseñanzas en sentirse todos como un solo ser, sintetizado ese sentir en la frase: “In lak’ ech a lak’ en” (tú eres yo y yo soy tú); es la fuerza maravillosa del amor, la comprensión hacia los demás, la base de las enseñanzas sagradas de todas las religiones del mundo y el mensaje síntesis dejado por todos los grandes maestros.
Es en el Popol Vuh, donde venimos a encontrar la magia del autoconocimiento, la sabiduría interior que, vivenciándola, podrá llevarnos al reencuentro con nuestro propio espíritu y, como consecuencia, con la verdad.
Penetrando en forma práctica en las sagradas enseñanzas mayas, descubrimos que cada personaje del Popol Vuh, es lo que llevamos en nosotros mismos, y así iluminamos con la luz de la sabiduría antigua, las tinieblas de nuestra ignorancia y error.
Popol Vuh, quiere decir: “libro del consejo” o “libro de la comunidad”. Los mayas acostumbraban a decidir todas las cosas importantes en consejo, su principal autoridad era un consejo de ancianos; al mismo tiempo era deber de los padres transmitir a sus hijos la sabiduría milenaria, y así se cumplía aquel aforismo antiguo de entregar la enseñanza de labios a oído, de maestro a discípulo.
Es el Popol Vuh un antiquísimo libro, que reúne: ciencia, filosofía, arte y mística trascendental, y por lo tanto es eminentemente práctico y de palpitante actualidad, por lo que debe procesarse en cada momento de nuestra vida.
Es en verdad, la sabiduría maya encerrada en el relato asombroso del Popol Vuh gnóstico, la magia del auto conocimiento, que nos podrá llevar de la mano a la luz de la eterna sabiduría milenaria.
Publicado por
Centro Fénix
en
viernes, noviembre 08, 2019
0
comentarios
Etiquetas: Conocimiento, Elegidos, Mayas, Otras Realidades, Regalos, Señales